VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > FILOSOFÍA Y CINE, BUENA MEZCLA
FILOSOFÍA Y CINE, BUENA MEZCLA
No sé si he comentado alguna vez que soy un Adorador de las Películas de Woody Allen.Lo cual hasta cierto punto me parece lógico viendo las "maravillas" que se estrenan en España, que salvo excepciones muy honrosas creo que han bajado el listón del cine en varios enteros desde hace prácticamente una década.
Recuerdo la época en la que al mirar la cartelera me costaba decidirme por alguna de las películas y me doy cuenta que ahora me cuesta decidirme salir de casa para ver el último bombazo autopublicitado hasta la saciedad.
Se ha llegado incluso en los noticiarios televisivos a meter de rondón una noticia relativa al argumento de la película que se promociona en ese momento. Recordaréis muchos aquellas noticias sobre carreras suicidas en las carreteras de Galicia que daban paso a la película aquella de los coches "tuneados" que corrían a muerte por una ciudad de EEUU (no recuerdo el título).
En fin, que a veces solamente nos queda el consuelo de leer sobre cine. Y si esa lectura sobre cine va acompañada de una refrescante vinculación con la filosofía la cosa ya toma un cariz bastante atractivo.
Lo digo por el último premio Espasa de Ensayo 2003, titulado:
"Cuando Sócrates se prueba las gafas de Woody Allen "
Juan Antonio Rivera, catedrático de Filosofía, profesor en un instituto de Cerdanyola (Barcelona), explica a través del cine las principales cuestiones de la Filosofía.
Hablando de Hannah y sus hermanas, La naranja mecánica, Calle Mayor o Blade Runner Juan Antonio Rivera conecta con un público más grande que el habitualmente dado a la lectura de filosofía.
¿Os imaginais explicar a Platón a través de Matrix?.
Pues eso, a comprar el libro.
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/12519
Comentarios
2 |
|
||
Mumbai Escorts
|