VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > EL TÍO TUNGSTENO
EL TÍO TUNGSTENO
Ahora mismo (20:15 h.) acabo de terminar (devorar más bien), el excelente libro de Oliver Sacks, "El tío Tungsteno".
Realmente hacía tiempo que no cogía un libro por la mañana y me enganchaba tanto que era incapaz de soltarlo salvo el olbigado momento para comer.
Sacks,es más conocido por ser el neurólogo sobre el que se basa la película "despertares", protagonizada por De Niro, y también por haber elevado las historias clínicas al nivel de la literatura.
La verdad es que "un antropólogo en marte" me encantó, y el miércoles compré en la Fnac un montón de libros de programación (una auténtica pasta, ¿alguien sabe porqué son tan caros?), entre los cuales se coló El tío tungsteno y la verdad es que ha merecido la pena.
Yo esperaba relatos de casos clínicos pero me he encontrado con la mejor historia de la química que he leído nunca. Sacks utiliza su historia personal y familiar para narrarnos cómo va descubriendo los diferentes elementos y cómo cada una de las revoluciones científicas son reproducidas por su propia ansia de conocimientos.
Un amor indescriptible por la ciencia que termina en la adolescencia y que me ha dejado claramente impactado pues en algunos lugares me ha sentido identificado con sus inquietudes infantiles (mientras los demás pegaban patadas al balón yo leía a Paul Davies, Hawkings, Penrose o Richard Dawkins).
Totalmente recomendable a los amáis la ciencia en general y las ciencias duras en particular.
Si en mis tiempos del colegio o el instituto alguien me hubiera explicado la química de la misma manera que lo hace Sacks, como una gran aventura, seguro que hubiera sido físico. Pasando las cosas como pasaron (profesores ineptos repetidores de fórmulas mecánicas y sin sentido), todavía me parece un milagro que aprobara química y física en septiembre con tiempo suficiente para presentarme a selectividad. Cómo es posible que un enamorado desde la infancia por la física, química y astronomía (en general por la ciencia)como yo, llegara a suspender todas las asignaturas relacionadas es un fenómeno al que debemos fdar gracias a nuestro "maravilloso" sistema educativo.
Tecnología | jomaweb | 10 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/7273
Comentarios
1 |
|
||
Sí, sí se por qué los libros de programación son caros. Por dos motivos:
|
2 |
|
||
Estoy de acuerdo con lo primero solo a medias si tenemos en cuenta la gran cantidad de nulidades que escriben libros de informática. Y no quiero nombrar a un conocido autor español que los escribe como si fueran churros sobre todos los temas y cuando los miras ves que son el mismo libro con el código cambiado y el texto repetido de capítulo a capítulo.
|
3 |
|
||
Um, no estoy yo muy seguro. La peli "Despertares" está basada en una novela, "Flores para Algernon", de Daniel Keyes, que no sé si está basada en hechos reales, pero no he encontrado en la web nada que las relaciones. Sacks escribió "El hombre que confundió a su mujer con el sombrero", de donde han salido, que yo sepa, una canción de siniestro, un episodio de "Es la mujer de tu vida" (con Resines, Enrique San Francisco), y alguna cosa más. |
4 |
|
||
Hay al menos dos películas basadas en Flores para algernon, pero Despertares no es una de ellas. Despertares está basada efectivametne en los trabajos de Oliver Sacks. |
5 |
|
||
Tienes razón. La peli inspirada en "Flores para Algernon" es Charly. |
6 |
|
||
Por mor de evitar confusiones, en "Despertares", la peli, Robert de Niro hace de enfermo (Leonard Lowe) que se somete a la L-Dopa, y el papel de Sacks lo hace Robin Williams, aunque en la peli se llama Malcom Sayer. |
7 |
|
||
FLOWERS FOR ALGERNON...no sabia de la existencia de un libro llamado asi, mucho menos de una pelicula...pero un buen dìa me encontrè llorando frente a la pantalla por una pelicula de corte humano y romantico, me la habia empezado a ver despues del inicio, pero me encantò...pobre profesora Kinne... |
8 |
|
||
me parecio muy bonita esa obra e vallejo por lo que los indios no conocian el dinero
|
9 |
|
||
no entiendo nada!!es lo peor!! |