Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > 1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD de Felipe Fernández-Armesto

2010-07-13

1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD de Felipe Fernández-Armesto



En este excelente libro, el historiador Británico Felipe Fernández-Armesto (si, Británico), Doctor por la Universidad de Oxford y considerado uno de los más brillantes historiadores Europeos, recorre todos los continentes para dar una idea global de lo que estaba aconteciendo en el mundo en lo que se consideran los albores del mundo moderno: 1492 y sus años circundantes.

Y me encantan los autores que derriban mitos y me hacen cambiar mi forma de pensar. En este caso Fernández-Armesto desmonta ideas como la de que las especias eran apreciadas porque se usaban para camuflar el mal sabor de los alimentos en descomposición (todo lo contrario, la comida era más fresca que hoy en día) o que Colón era un navegante Español que deseaba descubrir otras tierras para la corona (ni era navegante, ni era Español, y con toda probabilidad estaba loco).

El autor analiza el nacimiento del mundo en que vivimos no sólo en lo que se refiere al descubrimiento de América sino que también nos narra los imperios Africanos de la época, la expansión del Islam por los contornos del Océano Índico, las exploraciones Chinas del almirante Zheng He, la expansión del Reino Moscovita que dió lugar a Rusia, y otros muchos detalles que demuestran su inmensa erudición y su excelente forma de narrar.

Me llamó la atención, por ejemplo, que los cristianos odiasen a los judíos, entre otras muchas razones, por el "inmundo olor de sus cocinas", dado que los judíos utilizaban aceite de oliva en vez de la manteca de cerdo habitual. Hoy en día nuestra gatronomía es deudora de dicha costumbre Sefardí.

Acabo con un texto que me gustó mucho, ya en el capítulo final:

Los perfiles del dibujo actual son bastante llamativos. Vivimos un mundo en explosión demográfica. La hegemonía Occidental (que hoy día EEUU ejerce prácticamente en solitario y sin probabilidades de poder mantenerla mucho más tiempo a los costes actuales) modela el mundo, junto con las intercomunicaciones planetarias y una interdependencia económica global cada vez mayor[...]Una generación distanciada de sus padres cria a sus hijos para que sean sus amigos. Los periodos de exceso de planificación social y económica se intercalan con épocas de desregulación descabellada. [...]Este mundo ya parece condenado a extinguirse. El poder occidental sigue los pasos de los dinosaurios que lo precedieron. EEUU, el último centinela de la supremacía occidental, atraviesa por un relativo declive y padece el desafío del sur y del este de Asia

Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/67340

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-07-14 08:31

Lo de Colón y las especias que comenta Fernández-Armesto tiene más años que la patata. Bueno, aunque lo de navegante es bastante discutible, porque en las bitácoras de Colón se pueden apreciar conocimientos náuticos.

Lo que sí me parece interesante es el intento de explicar globalmente que 1492 fue una época de cambio, si bien hay que tener en cuenta que para la mayoría de los países de Europa esa fecha no dice absolutamente nada, en todo caso sería 1453 (caída de Constantinopla) la señera, cuando Europa redescubre el saber y la herencia griegos. Las exploraciones chinas más importantes (con el descubrimiento de América) también se dieron antes de 1492.

Las conclusiones del capítulo final me sorprenden... ¿qué tiene todo eso que ver con el pasado que analiza? ¿Fernández-Armesto es también sociólogo o historiador del Mundo Actual? ¿Qué aspectos de su libro acaban demostrando esas conclusiones?

En general, por los comentarios que haces, y como historiador, la impresión que me llevo es de un libro bastante flojo creado alrededor de la Modernidad española y que intenta globalizar una fecha clave española (todo el mundo cambia a la vez), soltando cosas que son bastante conocidas entre los historiadores, para acabar cayendo en el discurso de la decadencia de occidente que nos acompaña desde antes de la caída de la URSS.

El propio elipe Fernández-Armesto no me parece ni mucho menos uno de los historiadores más brillantes de Europa: sus trabajos son bastante divulgativos, quitando sus estudios sobre la comida y la alimentación, que sí son originales (Food: A History).



2
De: jomaweb Fecha: 2010-07-14 14:28

Bueno, lo de las especias a mí me sorprendió. No soy historiador, pero en la escuela me enseñaron que eran tan valiosas porque los alimentos se descomponían y servían para ocultar su sabor.

así, que como digo, me sorprendió. Al respecto de los conocimientos nauticos de Colón, según Fernández-Armesto, fueron adquiridos en sus travesías y leyendo libros, aderezados con una más que probable megalomanía aderezada con momentos psicóticos. Un loco de atar, vamos.

Al respecto del descubrimiento de América por parte de los Chinos: falso de toda falsedad. No solo Fernández-Armesto, sino otros muchos historiadores (veasé en este mismo Blog el libro anterior sobre pseudohistoria) califican la hipótesis de Gavin Menzies como claramente fantástica, siendo el tal Menzies un estafador de cuidado.

Y sobre la calificación profesional del autor, no tengo nada que decir, no soy historiador, y me limito a recoger lo que dicen otros sobre él, que efectivamente lo tienen en muy alta consideración, y en cualquier caso, si opino que como divulgador es de los mejores que he leido.