VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > 1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD de Felipe Fernández-Armesto
1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD de Felipe Fernández-Armesto
En este excelente libro, el historiador Británico Felipe Fernández-Armesto (si, Británico), Doctor por la Universidad de Oxford y considerado uno de los más brillantes historiadores Europeos, recorre todos los continentes para dar una idea global de lo que estaba aconteciendo en el mundo en lo que se consideran los albores del mundo moderno: 1492 y sus años circundantes.
Y me encantan los autores que derriban mitos y me hacen cambiar mi forma de pensar. En este caso Fernández-Armesto desmonta ideas como la de que las especias eran apreciadas porque se usaban para camuflar el mal sabor de los alimentos en descomposición (todo lo contrario, la comida era más fresca que hoy en día) o que Colón era un navegante Español que deseaba descubrir otras tierras para la corona (ni era navegante, ni era Español, y con toda probabilidad estaba loco).
El autor analiza el nacimiento del mundo en que vivimos no sólo en lo que se refiere al descubrimiento de América sino que también nos narra los imperios Africanos de la época, la expansión del Islam por los contornos del Océano Índico, las exploraciones Chinas del almirante Zheng He, la expansión del Reino Moscovita que dió lugar a Rusia, y otros muchos detalles que demuestran su inmensa erudición y su excelente forma de narrar.
Me llamó la atención, por ejemplo, que los cristianos odiasen a los judíos, entre otras muchas razones, por el "inmundo olor de sus cocinas", dado que los judíos utilizaban aceite de oliva en vez de la manteca de cerdo habitual. Hoy en día nuestra gatronomía es deudora de dicha costumbre Sefardí.
Acabo con un texto que me gustó mucho, ya en el capítulo final:
Los perfiles del dibujo actual son bastante llamativos. Vivimos un mundo en explosión demográfica. La hegemonía Occidental (que hoy día EEUU ejerce prácticamente en solitario y sin probabilidades de poder mantenerla mucho más tiempo a los costes actuales) modela el mundo, junto con las intercomunicaciones planetarias y una interdependencia económica global cada vez mayor[...]Una generación distanciada de sus padres cria a sus hijos para que sean sus amigos. Los periodos de exceso de planificación social y económica se intercalan con épocas de desregulación descabellada. [...]Este mundo ya parece condenado a extinguirse. El poder occidental sigue los pasos de los dinosaurios que lo precedieron. EEUU, el último centinela de la supremacía occidental, atraviesa por un relativo declive y padece el desafío del sur y del este de Asia
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/67340
Comentarios
1 |
|
||
Lo de Colón y las especias que comenta Fernández-Armesto tiene más años que la patata. Bueno, aunque lo de navegante es bastante discutible, porque en las bitácoras de Colón se pueden apreciar conocimientos náuticos.
|
2 |
|
||
Bueno, lo de las especias a mí me sorprendió. No soy historiador, pero en la escuela me enseñaron que eran tan valiosas porque los alimentos se descomponían y servían para ocultar su sabor.
|