VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > TANTO LIBRO Y TERMINAS LEYENDO A SÉNECA
TANTO LIBRO Y TERMINAS LEYENDO A SÉNECA
Esta frase, resume muy bien la cuestión, no solo en lo que respecta al libro electrónico, sino a la edición en general.las noticias publicadas estos días, muestran como la industria editorial sigue los pasos hacia la fosa que previamente holló la industria musical. De momento ya dicen que pierden millones de euros por las descargas ilegales de libros.
¿de que libros? pregunto yo. Si esos libros no están disponibles de ninguna manera en formato digital alguno ¿cómo se puede extrapolar que cada descarga es una venta perdida? Desde que tengo el Kindle DX me he movido por diferentes sitios legales en busca de mis lecturas y ha sido COMPLETAMENTE IMPOSIBLE. No existe edición digital en Español, al menos de lo que me gustaría leer. Y considerar que lo último de Dan Brown sea una lectura interesante es como considerar que un martillazo en un dedo puede ser una experiencia placentera. Y si en cualquier caso deseas darte semejante placer, pagar solamente unos pocos euros menos que la edición en papel hace que estén prácticamente obligándote a piratear. ¿En que cabeza cabe que estos precios puedan combatir la gratuidad de algunos títulos?
En un primer momento, tengo que decir que la lectura en Kindle es muy agradable, y también que supone una comodidad muy importante llevar encima unos 200 libros en un artilugio que tan solo pesa 500 gramos. No voy a hablar del resto de beneficios porque para eso hay muchas reviews, lo que si voy a hacer es comentar un par de "problemas", con este tipo de aparatos.
1- La lectura fragmentaria.
Uno tiene tantos libros en "The-Pila" que no sabe cual leer. Así que la tarea de leer un libro de principio a fin, es algo que requiere un esfuerzo mayor. Uno procrastina también en el tema de las lecturas, probando de todo pero sin terminar nada. En el papel, también yo solía tener varios libros empezados pero al final siempre terminaba con ellos. En el Kindle cuesta decidirse, amén de que el sistema que usa Amazon para presentar los libros que contiene, deja mucho que desear. Con 4 o 5 libros es sencillo encontrar qué leer; con doscientos la cosa se complica. Es de esperar que mejore el software o que futuras aplicaciones permitan por ejemplo la navegación por carpetas.
Sin embargo no estoy del todo convencido que este problema con la fragmentación de la lectura se deba exclusivamente al dispositivo. Creo más bién que se trata de un problema provocado por las nuevas tecnologías en general y por el exceso de información que ofrece internet en particular. Existen estudios de diversas facultades de psicología acerca de cómo esto está afectando incluso a la capacidad de concentración de las nuevas generaciones. Las conclusiones son desalentadoras, pues muestran incapacidad para mantener la concentración, nulo sentido crítico, falta de habilidades de contraste y comparación y en general preferencia por tareas cortas y sencillas (juegos) frente a tareas largas y complicadas (lectura de un libro completo).
Como leí en algún sitio, hemos pasado de no leer en papel, a no leer en bits.
2- La vuelta a los clásicos.
Cuando uno busca en Internet libros que echarse a los ojos, descubre que con muchísima facilidad es posible acceder a una inmensa biblioteca que cuenta a los clásicos como sus máximos exponentes. Teniendo en cuenta que el 90% de lo que se publica hoy en día es mierda y que los clásicos están ya en dominio público, pudiera muy bien ocurrir que al final, sin nada que te interese para leer, termines leyendo a séneca. Cosa que por otra parte no me parece mala, sino todo lo contrario.
Tanto remar para venir a morir a la orilla.
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 4 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/66502
Comentarios
1 |
|
||
Me pasa como a ti. No hay forma de conseguir contenido legal con un mínimo de calidad y sencillez de compra en castellano.
|
2 |
|
||
lógicamente en este caso actua la Disonancia cognitiva de Festinger. Lo que pagas se valora mejor que si no lo pagas.
|
4 |
|
||
|