VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > ORACLE CONTRA SQL SERVER
ORACLE CONTRA SQL SERVER
Ya sabeis que nunca me gusta hablar de oidas, y lo que digo, lo digo porque lo he probado. Así que me meto en un curso de Oracle, entre otras razones, para ver cómo se ve la vida desde el lado oscuro.La cosa iba bien para Oracle en los inicios, luego se torció de mala manera.
El primer módulo, dedicado al desarrollo, diseñando con Erwin Data Modeler y programando con Oracle Developer, iba sin demasiados problemas. Me parece absurdo tener que instalar un pesado programa de más de 400 mb para diseñar un modelo de datos pudiendo hacerse desde la propia aplicación (en SQL SERVER), pero bueno, no me voy a poner tiquismiquis recién empezado. No me voy a meter con la fragmentación de herramientas que hay. Solo visiten la página de descarga de Oracle y hagan cuentas.
Fijaros que incluso me ha gustado más PL/SQL que T-SQL. Considero que su curva de aprendizaje es muy suave, al menos viniendo de T-SQL y me ha sorprendido bastante la facilidad para montar una aplicacion en comparacion con T-SQL. Lo veo más sencillo. Más cercano al lenguaje natural o por lo menos a mi forma de pensar.
Si, PL/sql se ha ganado un punto a favor de Oracle. Como también se lo ha ganado Oracle Forms y Oracle Reports. Ingeniosa solucion para montar un mantenimiento de tablas con cuatro clicks y presentación de informes si no quieres comprar el estupendo Crystal Reports. Aunque su interfaz es obsoleta y está siendo claramente abandodado por Oracle en favor de APEX, cumple su cometido y no existe algo similar en SQL Server para montar de manera rápida en un momento una sencilla aplicación. Sin embargo no se me ocurriría ponerlo nada mas que para una intranet de puro feo que es.
El intellisense del Developer está bastante logrado. No olvidemos que en SQL SERVER no hay un intellisense hasta que llegamos a la version 2008. Así que otro tanto para Oracle. Otro más por el tema de las consultas jerárquicas, que no aparecen tampoco en SQL SERVER hasta 2008. Bien. Las funciones de fechas, bueno, es cuestión de opiniones, pero me parecen más potentes y versátiles las de PL/SQL.
Commit hasta para ir a mear. El developer pide commit tras commit. Parece lógico, pero es un engorro. Los mensajes de salida salen a veces si y a veces no. Por mucho que hagamos click en el icono para que los muestre en la pantalla de abajo.
Aceptamos pulpo como animal de compañía con el tema del tipo de datos VARCHAR2. Vamos, que si en mi trabajo me da por nombrar una variable como factura2, me van corriendo a hostias hasta mi casa. Pero bueno, ellos lo llaman VARCHAR2 y se quedan tan a gusto. Pues bueno. Vale. No vamos a hacer mucha sangre con esto.
Ibamos bien hasta que llegamos al momento de los DBA. La parte de administración es lo que más me gusta y a lo que me he dedicado los ultimos años.
¡¡¡Una puta interfaz web!!! ¡¡¡Los tios me administran con una mierda de web!!! y tienen los huevos cuadraos de decir que SQL server solo invierte en una interfaz para tontos, pero no en potencia ni en características. Pues todos los analisis de rendimiento que veo hablan maravillas de SQL SERVER 2008, quedando siempre en la primera posición por rendimiento y por costes. El tipo al cargo de la lección, termina diciendo que lo mejor es usar la linea de comandos porque asi no dependemos de que Oracle cambie la interfaz a cada version. Vamos a ver. Si Oracle cambia radicalmente la interfaz a cada version sin tener en cuenta a sus usuarios y sin mantener un poco de coherencia con lo anterior, mala empresa es y que les den por culo a Oracle si me cambio a otro servidor de bases de datos. Pero no, lo que es bien visto cuando viene de Oracle es mal visto cuando lo hace Microsoft. Cambia Microsoft un poco la interfaz de un sistema operativo a otro y lo ponen verde. Esto es, cuanto menos, sospechoso.
En un momento dado, alguien pregunta si no se puede usar Oracle con Windows, y el profesor defiende el hecho de usar Linux diciendo que con Linux puedes hacer lo que quieras, incluso borrar el sistema, mientras que con windows, que es un sistema que aunque sea tuyo porque lo has comprado y eres el dueño, si quieres borrar el sistema, el propio sistema no te deja. [sic]
Como dijo acertadamente Picacódigos cuando se lo comenté: "preguntale si cuando se compra un perro que es suyo, del que es el dueño... le pegaría dos tiros".
Evidentemente me parto de la risa en medio de la clase.
Seguidamente continuamos con la justificación definitiva para usar solo linea de comandos a la hora de ejercer de DBA: "la interfaz web del enterprise manager es un coladero de seguridad", todo eso seguido minutos mas tarde de la frase "oracle no se cae nunca". Otra buena. Si Oracle hace una interfaz de administracion que es un coladero de seguridad y no lo subsana, puta mierda de empresa es. Y eso de que no se cae nunca que se lo pregunten a los que tienen que sufrirlo. En cualquier caso, una cosa dicha detrás de otra no se sostiene. El remate viene cuando dice el amigo, que es mejor la consola porque el Enterprise Manager se come la memoria y los recursos. Es el motivo por el que Oracle requiere maquinones con RAM a carretadas. Pues cojonudo. Un software tan mal diseñado que solamente para poder usar una mierda de interfaz web y administrarlo necesita una maquina como la de la NASA. Y luego tienen los cojones de decir que SQL SERVER "solo" invierte en interfaz. Mi 2008 corre en un Windows XP con 1 GB de RAM. Y corre que se las pela, dando de hostias a 5 Oracles juntos.
Después de un rato oyendo cosas como "el mejor editor de textos que existe es el vi" o "lo mejor para administrar una Base de datos es Putty y la consola", me parece haber entrado en la máquina del tiempo y haber retrocedido un siglo o estar rodeado de gente con una grave disociación que les impide ver la realidad. ¿Desde cuando se considera que una interfaz de ventanas sea un atraso o que pierdas tiempo manejándola?
Pero continuamos. No nos vamos a rajar ahora. Valor y al toro.
En el aula hay unas 20 máquinas virtuales clónicas corriendo CentOS con Oracle 10g, que petan de manera estrepitosa. Tengo la sospecha de que usamos 10g en vez de 11g porque el profesor no tiene ni idea de la nueva versión. O eso, o que los hijos de su madre de Oracle han cambiado la interfaz tanto de una versión a otra, que el profesor prefiere usar la consola. La consola es algo que nunca cambia, algo inmutable, algo a lo que agarrarse cuando todo a tu alrededor cae y las viejas certezas son sustituidas. Todavía no lo tengo claro. Que ya tiene huevos tener que usar una consola por este motivo, pero bueno.
Toda una mañana para lograr, no ya instalar Oracle en linux, sino solamente para levantar el Enterprise Manager. Si lees las instrucciones para hacerlo, tienen la misma extensión que el manual de vuelo de un Boeing, con una coda final que yo añadiría diciendo: "reza lo que sepas porque no te falle ningún paso", y cuando el resultado es que media clase no logra levantarlo, la explicación es "que windows está lleno de virus" o que "el interfaz de ventanas y ratón no va bien con Oracle".
¡Pero por Dios bendito! ¡Si estamos corriendo una maquina virtual Linux!
Al final, pasa como cuando trasteas con Linux, que pierdes mas tiempo en lograr que funcione, que en trabajar con ello realmente. "Con linux se sufre" es la unica frase coherente que le he oido al docente en esta semana. Se sufre mucho y para nada, añadiría yo. Solamente puedo agradecer ahora el haberme roto los cuernos con diversas distribuciones, por el hecho de que detecto al momento las majaderías que tengo que oír. Alguien que no haya usado Linux en su vida se traga todo lo que le digan.
Así que de momento, me estoy empezando a creer aquella leyenda urbana que dice que Oracle hace el producto oscuro, complicado, obtuso, arcano y jodidamente difícil completamente A PROPÓSITO para que los consultores y formadores en Oracle puedan justificar los sueldos que ganan.
En un arranque de sinceridad, se me ocurre sugerirle que por cosas como esta es por las que MS SQL Server 2008 le está comiendo cuota de mercado rápidamente a Oracle y me suelta: "ni de coña. Oracle domina el mercado"
Con estos mimbres, por poco tiempo.
Programación | jomaweb | 11 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/64876
Comentarios
1 |
|
||
Me parto. Qué historias te pasan... ¿Dónde t'has metío macho? Seguro que el curso es open source y no cobran, ¿no? |
2 |
|
||
A mí me acaban de endilgar un sistema hecho en Delphi con bases de datos en Oracle, y sin curso alguno, porque es en la capital y ahora no hay dinero para pagarme viajes. Asi que me las vere negras por ahora, pues mi experiencia es con Postgresql y mas nada. |
3 |
|
||
Chico lo tuyo es de traca, en mi curro tengo varios Oracle y varios SQL Server y no sabría decirte cual es mejor...
|
4 |
|
||
Yo siempre he trabajado con Oracle, aunque ahora estoy haciendo un curso de SQL Server y no se, en un principio me quedo con Oracle, mas adelante, no se que decir. |
5 |
|
||
Oracle es para bases de datos con una carga de trabajo mucho mas pesada. SQL Server va bien para bases de datos pequeñas y medianas. Pero cuando pasas de los 30 gigas, mejor Oracle. En mi empresa va montado sobre un SLES de SUSE y no cae nunca, aparte de que si cae, esta montado en RAC, mientras levanto un nodo el otro da servicio. Vamos, yo no me la juego en un entorno 24/7 con un SQL Server. Tambien he de decir que tenemos SQL Server 2005 y no dan problemas, lo que si SQL Server 2005 es mucho mas facil de usar, pero conlleva el riesgo de la ignorancia. Al ser facil de usar cuando peta algo pues ni idea y a buscar. En cambio Oracle cuando peta algo tienes un error ORA y encuentras siempre como resolverlo. Lo unico que no me gusta del Oracle es el aplicar parches, es super complicado mientras que en SQL Server es hacer doble clic apagar servicios confirmar parche y luego levantar servicios. |
6 |
|
||
Hay que comparar peras con peras, comparto la opinión vertida en este articulo. He construido desde el año 95 sistemas críticos basados en Oracle y en los últimos tres años otros basados en SQL Server, la verdad he quedado sorprendido del avance de SQL Server.
|
7 |
|
||
Perdón corrijo la frase:
|
8 |
|
||
Eso del tamaño de la base de datos y que sql server va bien hasta llegar a los 30G.. creo que no.. he manejado hasta 50G sin problema alguno |
9 |
|
||
Me parto. |
10 |
|
||
|