VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > 14 de 50: Guerra Mundial Z, de Max Brooks
2008-09-04
Cuando me la recomendaron pensé: ¿una historia de zombis?¡venga ya!. Ni de coña pensaba leerlo. No me gusta el terror que proviene del cine salvo en el cine. Vamos, que leer una novela de Zombis no opino que pueda sustituir a ver las pelis de Romero, pero ni aún en este caso me sentía muy motivado. El zombi como personaje por sí mismo no me resulta nada interesante.
Sin embargó, chapeau por las 457 páginas de Max Brooks en las que narra la guerra Zombi en la que la humanidad estuvo a punto de perecer. Página tras página, dos dias me duró este informe de la ONu que narra las diferentes historias de algunas de las personas que vivieron dicha época. Desde el Gran Pánico, pasando por la guerra y la reconstrucción, los diferentes protagonistas nos van contando su visión de la dura situación que casi acaba con la vida del ser humano sobre la tierra. Narración sobresaliente, no cansa, presenta multiples puntos de vista, y resulta en bastantes momentos ciertamente terrorífica por lo certero de su análsis de la reacción de los diferentes estamentos a la amenaza.
Terrorífica porque una epidemia, sea zombi o sea de gripe aviar, no creo que dejara en mejor lugar a nuestros dirigentes y a nuestro sistema social.
Disfruté mucho el libro. Este y el siguiente que comento, de hughart, han sido, sino las dos mejores novelas que he leido este año, de las 5 mejores.
Gracias a Picacódigos por la recomendación.
Addenda
Ciertamente ando poco pródigo por aquí, pero he decidido seguir lo que los psicólogos recomiendan para evitar el impacto de la vuelta al trabajo. Tranquilidad, relajación, asumir tareas de manera paulatina, y guardar el AK47 en el armario.
14 de 50: Guerra Mundial Z, de Max Brooks
Cuando me la recomendaron pensé: ¿una historia de zombis?¡venga ya!. Ni de coña pensaba leerlo. No me gusta el terror que proviene del cine salvo en el cine. Vamos, que leer una novela de Zombis no opino que pueda sustituir a ver las pelis de Romero, pero ni aún en este caso me sentía muy motivado. El zombi como personaje por sí mismo no me resulta nada interesante.
Sin embargó, chapeau por las 457 páginas de Max Brooks en las que narra la guerra Zombi en la que la humanidad estuvo a punto de perecer. Página tras página, dos dias me duró este informe de la ONu que narra las diferentes historias de algunas de las personas que vivieron dicha época. Desde el Gran Pánico, pasando por la guerra y la reconstrucción, los diferentes protagonistas nos van contando su visión de la dura situación que casi acaba con la vida del ser humano sobre la tierra. Narración sobresaliente, no cansa, presenta multiples puntos de vista, y resulta en bastantes momentos ciertamente terrorífica por lo certero de su análsis de la reacción de los diferentes estamentos a la amenaza.
Terrorífica porque una epidemia, sea zombi o sea de gripe aviar, no creo que dejara en mejor lugar a nuestros dirigentes y a nuestro sistema social.
Disfruté mucho el libro. Este y el siguiente que comento, de hughart, han sido, sino las dos mejores novelas que he leido este año, de las 5 mejores.
Gracias a Picacódigos por la recomendación.
Addenda
Ciertamente ando poco pródigo por aquí, pero he decidido seguir lo que los psicólogos recomiendan para evitar el impacto de la vuelta al trabajo. Tranquilidad, relajación, asumir tareas de manera paulatina, y guardar el AK47 en el armario.
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/59265
Comentarios
1 |
|
||
El creador de Babylon 5 anda trabajando en el guión de la peli. Aunque lo de los virus y zombies empieza a ser una idea muy trillada. |