VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > MIS PEQUEÑOS...
MIS PEQUEÑOS...
El gobierno vasco ha hecho un estudio y a resultas del mismo deciden que no van a migrar hacia Linux + OpenOffice porque les sale más caro que quedarse como estánBueno, los estudios se pueden hacer de muchas maneras, y en el hecho de tomar decisiones de tipo presupuestario y empresarial se tienen en cuenta muchos factores que desconocemos y que en el caso del software imagino que no son solo el coste de las licencias. Esto es lo que no parecen comprender muchos de los que critican la decisión.
Decisión con la que básicamente no estoy ni de acuerdo ni desacuerdo. Vamos, que me la pela con qué programa haga el gobierno vasco sus documentos dado que me temo que hace mucho que dejaron de redactarlos con el cerebro, pero disquisiciones aparte, los de siempre han entrado al trapo y se han leido por ahí lindezas de todo tipo. Desde que la investigación se la han escrito otros, hasta acusaciones directas de corrupción con maletines llenos de dinero viajando de despacho en despacho.
Vamos a ver, que si, que es dificil comprender que un producto gratuito salga más caro que uno de pago. Sabemos que es dificil, pero hagan el esfuerzo. Lean algo sobre cambio organizacional, y comprenderán que linux+Openoffice pese a ser gratuitos tienen una gran cantidad de costes asociados. Entre otros, y que se me ocurran sin pensar demasiado, la formación de los usuarios, la pérdida de eficiencia durante la migración, los problemas de interoperabilidad con aplicaciones antiguas, la manifiesta incapacidad de Openoffice en muchas áreas al compararse con MS Office, etcétera, etcétera.
Y claro, otra cosa que parecen no comprender es que los usuarios no son esos entes altruistas, deseosos de aprender nuevas herramientas y de colaborar con la expansión del conocimiento libre que muchos creen. Los usuarios son esos pequeños [censurado] incapaces de ver más allá de la nomina de todos los meses, que no quieren que les quites su programa del año de la tos porque es el que saben usar y ni se te ocurra quitarles el Microsoft Office y ponerles OpenOffice que lo primero que hacen es quejarse a dirección de que el programa que les han puesto, sencillamente, "no funciona". Y todo ello sin despeinarse y ensuciando el árbol genealógico de los integrantes del departamento informático con inmundicias verbales de lo más variopinto. Negandose a trabajar incluso con excusas como "no tenemos tiempo para el programa nuevo".
Imaginen eso mismo, que ocurre en empresas privadas, aplicado a una institución oficial, donde lo que hay son funcionarios. Funcionarios a los que en la oposición se les exigió conocer Microsoft Word 6 y Excel 4.
Al final a los usuarios se les coge cariño. Son mis pequeños [censurado] .
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 9 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/53999
Comentarios
1 |
|
||
Pues nada, a seguir aumentando los costes de oportunidad y el mercado cautivo. Que el año que viene ya habrá más cosas que migrar y será más caro y así, cada vez más $$ que sale del país en licencias y menos empresas de la zona que cobren por esos desarrollos.
|
2 |
|
||
Para comunicarse con la administración en los casoso en los que sea necesario un formato MS, supongo que valdrá usar MS Works Home que vale del orden de 55 euros.
|
3 |
|
||
Yo también te quiero ;-P |
4 |
|
||
Supongo que los autores del informe, de cuya integridad no dudo, tienen la firme promesa por parte de Microsoft de que las versiones futuras de todos los productos actualmente instalados serán 100% compatibles con los datos existentes y por existir, y que en caso contrario se proveerán las herramientas de migración necesarias. Palabra de Boy Scout. En ese caso ok, bien por el informe.
|
5 |
|
||
Quitando discusiones sobre mercados cautivos, que si esto, que si lo otro, creo que no hacÃa falta gastarse una pasta en hacer un estudio para eso. Es de cajón. Hacer un cambio casi siempre es más caro que quedarte como estabas por el simple hecho de que vas a tener que reconvertir.
|
6 |
|
||
Yo iría un paso más allá: cualquier progreso (ya que es un cambio) implica costos añadidos. Y yo soy usuario de windows y no me da por pasarme a linux de momento, pero me encanta q exista la posibilidad de manejarse perfectamente con software libre. Eso a nivel de usuario.
|
7 |
|
||
El estado no tiene obligación de utilizar software libre si creen que lo que este les ofrece no cubre sus necesidades.Me parece lógico que no migren.
|
8 |
|
||
Kenzo, el razonamiento del precio es equivocado. Yo prefiero pagar más impuestos y que mis datos estén almacenados en un entorno auditable por cualquiera antes que fiarme de una supuesta seguridad basada en la ignorancia.
|