Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > 22 de 50: Historia de la Economía, de John Kenneth Galbraith

2007-11-20

22 de 50: Historia de la Economía, de John Kenneth Galbraith

Pues iba hoy a soltar unas cuantas blasfemias acerca del nuevo Ubuntu Gutsy, que ni me deja configurar dos monitores ni puedo instalar el disco duro NAS sin escribir el Quijote en la puta consola, pero total, para qué perder el tiempo con lo que no tiene remedio.

Comentaremos en su lugar un libro "chorra posmoderno" de esos que tanto irritan a mi Anónimo comentarista.

Si careces del más elemental conocimiento de lo que la Economía es más allá del convencimiento de que nos han jodido bien con el Euro, si deseas comprender cómo es posible que nadie pueda predecir las crisis económicas y menos aún mitigarlas, si crees en suma que la economía política es una jaula de grillos donde no se puede encontrar dos grillos que canten la misma canción ni por asomo, este es tu libro.

No creo que haya mejor introducción a la Economía, con humor, con ironía fina y con una sencillez expositiva que deja claras muchas de las cuestiones que a un lego pueden parecer oscuras. Ciertamente Galbraith pertenece a la escuela Institucionalista de la economía y es por ello muy crítico con el Neo-Liberalismo económico, pero sin embargo no muestra sectarismo alguno y al menos después de leer el libro quedan claros muchos hechos como por ejemplo que la primera expresión del estado del bienestar se produce con Bismarck, que el primer gobierno que aplicó las teorías Keynesianas (antes incluso de Keynes) fué la Alemania de Hitler (de hecho terminaron con el paro, causa principal de su llegada al poder) o que es imposible que nadie pueda predecir nada en un entorno caótico como es el económico.

 

Absolutamente obligatorio.

| jomaweb | 4 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/53545

Comentarios

1
De: Verdoux Fecha: 2007-11-20 13:17


http://cybernetnews.com/2007/06/15/ubuntu-710-to-make-multi-monitor-setup-easier/

https://wiki.ubuntu.com/DisplayConfigGTK


¿La economía un entorno caótico? je, lo caótico son los agentes económicos.



2
De: Anónimo Fecha: 2007-11-20 18:45

Si tanto te ha gustado Galbraith (no todo van a ser despropósitos por tu parte, aunque ese primer párrafo estropea el post de forma bastante marrana), entonces tu siguiente lectura debería ser "La cultura de la satisfacción".



3
De: jose Fecha: 2007-11-20 18:59

Este libro no es chorra posmoderno. El de Harpur sí.



4
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-04 11:21

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate