Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > EVOLUCIONISMO

2007-09-03

EVOLUCIONISMO

De la lectura del libro comentado en la entrada anterior, me atosiga una duda terrible.

Desde mis comienzos en esto de la lectura tengo un vivo recuerdo del libro "¿Qué es la evolución?" de José María Benavente, editado por Zeta. Ya entonces consideré que si al menos no era un teoría cierta, era la más adecuada para explicar la diversidad biológica.

Sin embargo la lectura del libro de Harpur me ha noqueado con un sencillo argumento que no sé si tiene contestación.

Dado que la evolución es al azar....¿dónde están los fósiles de esas vías muertas, de esos ensayos que no eran adaptativos?.

Les recomiendo lean esa curiosa argumentación, disponible en este sitio (gracias rvr)

Harpur concluye, que puesto que no los hay, la teoría de la evolución es falsa, o al menos está coja.

¿alguien sabe si este hecho está explicado?

Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 20 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/51905

Comentarios

1
De: faraox Fecha: 2007-09-03 12:25

Lo que voy a expresar es solo una idea que he leído en el libro de Bill Bryson si no recuerdo mal. El el libro, Bryson habla sobre la búsqueda de fósiles, hace cálculos aproximados de cúan difícil es encontrar fósiles sobre la tierra. Aún con la gran cantidad de seres vivos que han existen y lógicamente, han muerto sobre la superficie de la Tierra, las condiciones que tienen que darse para que se conserven y encontrar dichos fósiles son extremadamente difícil. Es una suerte que haber encontrado tal cantidad (fíjate que el descubrimiento de los restos de dinosaurios y nuestras antiguas generaciones han sido hace relativamente poco).

¿Una idea "conveniente" para la evolución? Sí. Siento no poder hablarte de datos o la idea general ya que el libro no lo tengo, para te recomiendo encarecidamente su lectura.

Saludos.



2
De: Zifra Fecha: 2007-09-03 13:21

Existen. Mira solo un ejemplo: los neardentales. Piensa un poco y verás muchos más, algunos de ellos.



3
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 13:41

"Dado que la evolución es al azar....¿dónde están los fósiles de esas vías muertas, de esos ensayos que no eran adaptativos?"

1.- la evolución no es al azar. Tiene un importante componente "al azar" pero no toda es "al azar". Esto está explicado en miles de sitios.
2.- Hay muchos ejemplos de estructuras no adaptativas. No todos los rasgos de los seres vivos son adaptativos.
3.- La inmensa mayoría de los fósiles pertenecen a especies extintas y por tanto "vías muertas".
4.-Las extinciones, por lo general (dejando a un lado las catástrofes masivas) se explican por la incapacidad de adaptación de una especie a un cambio ambiental. Esa especie puede haber sido muy exitosa antes, y haber durado muchos millones de años.
5.- Hace años podías encontrarte en la divulgación muchos ejemplos de "experimentos fallidos", "ensayos fracasados", etc. Los dinosaurios, los trilobites, y en general todos los animales extintos, eran calificados así. Hoy esa terminología tan sesgada ya no se emplea.
6.- Me parece que el problema se debe a una confusión entre los niveles de especie y de población. En la teoría de la evolución los cambios evolutivos son poblacionales. Nacen individuos "fallidos" (estériles, inadaptados, enfermos, etc), o individuos más o menos aptos que el resto, pero no aparecen "especies fallidas" enteras, repletas de individuos inadaptados que luego palman y se fosilizan. Es prácticamente imposible que ocurra eso. Si ese libro lo dice, malo.



4
De: jose antonio Fecha: 2007-09-03 15:01

Estoy con Faraox. De entre todas esas cosas que lees y luego no recuerdas dónde, me quedó la imagen de que, en comparación, de nosotros (homo sapiens) dentro de tropecientos millones de años solo quedarían un puñado de esqueletos y no completos.

Imagina los de las "vías muertas".

Es complicadísimo llegar a ser un fósil.

Saludos.



5
De: rvr Fecha: 2007-09-03 15:47

El capítulo de Harpur sobre "evolucionismo" se puede leer en una bitácora: La transmutación de las especies.

«Un hecho crucial es que la teoría predice inmensas can tidades de fósiles, como invertebrados con rudimentarias espinas dorsales, peces con patas, reptiles con alas medio formadas, es decir, fósiles de todas las especies de transi ción que relacionan los peces con los reptiles, y a los rep tiles con las aves y los mamíferos. Predice aún más fósiles de todas las especies intermedias entre los primeros mamí feros conocidos (posiblemente un pequeño roedor) y no sotros mismos. Así mismo, predice más fósiles de todas aquellas especies intermedias que no sobrevivieron, los monstruos que fortuitamente experimentaron un cambio sin salida. Sin embargo, no tenemos ni uno solo de tales fósiles (bien, tal vez haya uno, y ya hablaré de ello).»



6
De: Hetitor Fecha: 2007-09-03 15:50

En concordancia con lo que dicen faraox y jose antonio, te paso un link al genial "Fogonazos" con el extracto del libro de Bryson (que es obviamente, "Una breve historia de casi todo")

http://fogonazos.blogspot.com/2007/08/diez-enseanzas-del-seor-bryson.html

Saludos



7
De: jomaweb Fecha: 2007-09-03 16:26

Gracias rvr por el texto, que desde luego deja más claro el tema de lo que lo hice yo, que a fin de cuentas cité de memoria.

No considero suficiente la explicación de paleofreak al respecto. Me sigue pareciendp increible que no exista ni uno solo de los fósiles de "puntos intermedios".



8
De: PJorge Fecha: 2007-09-03 16:35

Si he entendido al paleo, no te ha dicho que existan fósiles de esos "puntos intermedios", te ha dicho por qué la idea no tiene demasiado sentido.

Visto desde cierto punto de vista, todo fósil es intermedio.



9
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 16:37

Jomaweb ¿por qué piensas que no existen esos fósiles?
¿Te has molestado en buscar solo un poquito? Hay muchas páginas sobre fósiles transicionales en internet. Están por todas partes. Salen en los periódicos varias veces al año. Están en los libros para los niños, en los coleccionables, en los cromos. Hombreeeee...

Harpur no dice más que disparates.
1.- La teoría no predice "inmensas cantides de fósiles". La fosilización es un proceso difícil, limitado por muchos factores. En cualquier caso la teoría de la evolución no dice una sola palabra sobre el número de fósiles.
2.- ¿Invertebrados con rudimentarias espinas dorsales? ¿a qué se refiere? ¿Cómo puede una espina ser rudimentaria?
3.- ¿No conoce fósiles de peces con patas? ¿No lee la prensa? ¿Y todo el registro fósil de tetrápodos y amniotas primitivos? ¿Y todos los "reptiles mamiferoides"? ¿Ha preguntado a algún niño pequeño?
4.- ¿El primer mamífero era un pequeño roedor? menudo disparate.

No déis crédito a esos libros basura, por favor.



10
De: rvr Fecha: 2007-09-03 17:16

Debe ser que el evolucionismo usa Linux ;)



11
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 18:10

Encima eso, seguir hablando a estas alturas de "evolucionismo", como si se tratara de una corriente filosófica o una doctrina.



12
De: jomaweb Fecha: 2007-09-03 20:08

Queda claro que el problema quizás sea de carácter semántico o por el modo de expresar las cosas pero...

1- la teoria de la evolucion no dice nada de fosiles pero se consideran los fósiles como parte probatoria de la misma.

2- Rudimentarias espinas dorsales. Imagino que entre una espina dorsal y su ausencia ¿habrá muchas formas de vida que evolucionaron hacia algo que hoy es considerado "espina dorsal" sin serlo? ¿o la espina dorsal aparece de golpe y porrazo?

3- De acuerdo. Hay peces con patas. Incluso vivientes hoy en dia.

4- Harpur no dice que el primer mamifero sea roedor sino que "posiblemente" lo fuera.

5 (añado) - Sigue siendo muy cierto a pesar de todo la equiparación de la teoría evolucionista con una moderna mitología.



13
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 20:45

Los fósiles son probatorios de la teoría de la evolución, pero eso no significa que la teoría prediga determinada abundancia de fósiles. El argumento (muy usado por los creacionistas) es viejo y archirrebatido. De cualquier modo, los fósiles transicionales son lo suficientemente abundantes, y negar su existencia hoy en día es de ingnorantes o de fanáticos.
No había entendido lo de las espinas dorsales; no sé por qué pensé en pinchos. La espina dorsal (o columna vertebral) evoluciona sobre la notocorda, que es una varilla flexible y sencilla, el primitivo "esqueleto" de los cordados. Las vértebras aparecen primero como recubrimientos de cartílago, luego hueso, y después desapareciendo la notocorda y complicándose la estructura.
Lo del roedor sigue siendo ridículo, tanto como si lo afirma como algo cierto o como algo posible. Existe un muy buen registro fósil de los mamíferos y sus antecesores. La evolución de los mamíferos tuvo lugar en una serie de etapas bien documentadas, y los primeros clasificados como mamíferos aparecen en el Triásico. Los roedores son un grupo muy posterior (paleoceno), con rasgos muy derivados (no hay más que ver su cráneo y su dentadura). Son placentarios como nosotros, no como los mamíferos ancestrales, que ponían huevos como el ornitorrinco. Siento repetirlo otra vez, pero estas cosas son muy básicas, te las explican en cualquier librito o en un museo, y cualquier niño interesado las conoce.

Un FAQ sobre fósiles transicionales de vertebrados.



14
De: PJorge Fecha: 2007-09-03 20:59

Es curioso, si alguien dice negativo sobre Microsoft es que se trata de un ignorante y no sabe de qué se habla. Pero de evolución, el primero indocumentado que escribe un libro dice algo y ya es una autoridad a la que hay que creer. Cómo es el mundo.



15
De: El paleoFreak Fecha: 2007-09-03 22:09

Puse "ingnorantes", perdón. Quería poner "insnorantes" :oD



16
De: JOMAWEB Fecha: 2007-09-04 00:24

En cualquier caso me gustaría aclarar que el libro de Harpur no versa en modo alguno sobre la teoria de la evolución sino que se trata de un curioso análisis de la mitología a través de los tiempos y cómo aparecen ciertos hechos o arquetipos mitológicos comunes a todas las civilizaciones (rapto feérico, vuelo chamánico, secuestro ovni) que tienen una base común en la imaginación.

En uno de esos apuntes, menciona la teoría de la evolución commo un mito "ascendente", por oposición a los mitos "descendentes" de caída del ser humano desde una posición mitica de preeminencia.

Eso es todo.



17
De: Anónimo Fecha: 2007-09-04 10:52

Pues como use argumentos igual de elaborados para analizar esas mitologías que los que ha usado para analizar el "evolucionismo", yo que tú tiraría el libro a la basura con mucho cuidado.



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-09-04 11:17

Me imagino que para él, la Teoría de la Gravitación también será un "mito descendente", por eso de que las manzanas caen pa bajo y tal :oP



19
De: Fernando Fecha: 2007-09-06 19:58

No te agotes PaleoFreak, al parece si los IDiots volaran pararia nublado.



20
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-04 11:23

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate