Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > EL PROBLEMA ES QUE LA GENTE NO QUIERE TRABAJAR

2007-07-16

EL PROBLEMA ES QUE LA GENTE NO QUIERE TRABAJAR

No recuerdo exactamente quién lo decía, creo que un tío mío, cuando se hablaba del trabajo y alguien soltaba las típicas frases manidas acerca del paro, la dificultad para encontrar un buen empleo, o las idas y venidas de la economía en este aspecto. Alguien terminaba diciendo cosas como "es que la gente no quiere trabajar", y él sentenciaba, lapidariamente, con una frase que resume gran parte de la realidad económica en el empleo de España: "Trabajo hay muchísimo. Lo que no hay es dinero para pagarlo".

Esa verdad-como-un-temploTM se grabó a fuego en mi cerebro y acude a mi en momentos como los actuales, en los cuales se afirma que hay una gran demanda de programadores no cubierta en las empresas españolas. Lo afirmó Enrique Dans y lo leí en el periódico económico Expansión, en papel, la semana pasada. Responde el siempre lúcido Griego de blogalia con una aproximación bastante creíble. El problema es que Epaminondas pierde el foco (o lo fija demasiado en un solo punto) y no se da cuenta que la mentada caída en el poder adquisitivo se ha producido no solamente entre los programadores sino entre todos los españoles. Recientemente leí un estudio que demostraba que descontado el efecto de la inflación y el crecimiento económico, los salarios actuales mantenían un nivel similar al del año 1997 en términos comparativos.

Los empresarios dicen lo de siempre: sota, caballo, rey. Si no hay pollos, se importan, preferentemente en lugares donde los pollos sean baratos. Si no hay programadores, se importan. Claro que no los vamos a traer de Alemania, por mucho que sepamos que haya buenos programadores en Alemania, no. Los traemos de latinoamerica, que son baratitos. Como siempre, se trata de pagar el mínimo posible, explotar el máximo posible, y que las consecuencias de la llegada masiva de emigrantes las paguemos los demás. El beneficio para ellos, los ghettos y la conflictividad social por barrios inundados de gente no deseada, para los demás. Nada de integración social, nada de primar el trabajador nacional, que vive e invierte aquí en vez de mandar el dinero fuera, nada de solventar el problema formando a Españoles para que con una adecuada inversión se logren cubrir esos puestos. Toda su creatividad empresarial nació y murió el día en que crearon su empresa y por una carambola del destino aquello funcionó. Digo yo que por esa regla de tres, como en España lo que faltan también son empresarios, ¿porqué no los traemos de fuera?

En esta tesitura se pueden ir olvidando los ingenieros de primera de lograr poco más que papel mojado. El mercado y la economía mandan, y como es pues, un problema general de nuestra economía, que entiendo que ha basado su crecimiento económico, no en la contención salarial, sino lisa y llanamente en una bajada generalizada de las retribuciones y un enriquecimiento nunca visto del empresariado en general, y muy particularmente de los Bancos, que tienen beneficios récord, poco de inteligente veo en cualquiera de las soluciones propuestas.

Sin embargo, me corroe la duda ¿es cierto que hacen falta programadores?. La verdad, si conocen ustedes algún programador motivado, bien pagado y con un horario que le permita tener una vida personal para algo que sea más que dormir (poco y mal), me avisen para hacerle una foto y enmarcarla.

En mi caso, y hablo de una situación exclusivamente personal, ya conocen más o menos de las circunstancias en que trabajo si han seguido esta bitácora desde hace un tiempo, cuando busco un puesto que me motive a salir de donde estoy, me encuentro sueldos que a duras penas llegan a los mil euros por jornadas maratonianas y exigiendo conocimientos de todos los lenguajes que en el mundo existen incluido el Latín, además de manejar Linux, bases de datos de diversos fabricantes y un poquito de teología escolástica. Para eso me quedo como estoy. No estudié Teología para terminar de programador.

Tengo ya asumido que no alcanzaré las retribuciones que alcanzaron personas como mi padre prácticamente sin tener cualificación, ni por asomo. Como también tengo asumido también que a la empresa para la que trabajo le importa una mierda si las aplicaciones son buenas, malas o peores, ni tampoco si son escalables, se usan en realidad, son punteras, suponen ventaja competitiva, o esas mierdas que venden las consultoras del sector (picadoras de carne, las llaman) para ganar clientes.

La diferencia con esas ofertas, y el hecho que me mantiene aquí (todavía), es que en la actualidad, pese a la marea de mierda que nos invade, a las 5 de la tarde estoy duchado y sentado en el sofá de mi casa con un libro en las manos y escuchando música. Al menos tengo una vida privada que disfrutar. Y cuando veo a mis amigos que en ocasiones llegan a las 12 de la noche, con mujer e hijos, a los que no ven nada más que el tiempo que logran estar despiertos el fin de semana, me repito a mí mismo, más que nada por convencerme, que esto no está tan mal después de todo.

No crean que no han intentado que trabaje más horas de las que el horario dispone, pero cuando me presionaron les dije con mi mejor sonrisa que dónde había que firmar, que tenia muchas facturas y me venían los ingresos extras de puta madre. No lo volvieron a intentar. Tuve huevos y suerte, más de lo segundo que de lo primero, lo reconozco, porque podrían haberme preparado el finiquito por gracioso y por tocar los cojones, pero claro, en mi empresa, como se imaginan ustedes, hacen falta informáticos.

Conozco a gente que trabaja en las mencionadas picadoras de carne y me han dicho que sus empresas les pagan por conseguir que otros amigos vengan a su empresa a trabajar. Creo que en algunos casos se llevan hasta 3.000 Euros por conseguir que alguien dure más de 6 meses tras su contratación. Pero claro, son amigos, y tenemos una especie de "entente cordiale" no escrita según la cual ellos no me piden que vaya a su empresa y yo no les pido que vengan a la mia. Creo que lo llaman "disuasión mutua asegurada". En alguna ocasión mi director me preguntó por algún amigo programador que estuviera buscando trabajo (cierto, en mi empresa hacen falta programadores, pero mi empresa no puede ser puesta como ejemplo de nada. Tenemos más rotación que una picadora de carne sin serlo, lo que ya es grave, y tenemos el récord de una persona que entró a trabajar y al cuarto de hora se marchó) y a la tercera vez que me lo preguntó le contesté con total sinceridad: "Tengo amigos programadores buscando trabajo, pero quiero que sigan siendo amigos mios por mucho tiempo". Me miró con cara de pocos amigos. Lógico, me quería privar de los míos.

La historia normal de un empleado de una de esas picadoras es: llega, curra como una mula un año, y se va. No hay quien aguante ese ritmo, esos jefes inútiles, ese sueldo de miseria, ese constante cambiar de proyecto, de provincia incluso. Así que si tienen la suerte de que alguna de las empresas para las que realizan un proyecto les ofrece un puesto, se marchan. De ahí el nombre de "picadoras de carne". Con un consumo tal de material humano, no es de extrañar su continua hambre de personal. De todos ellos, un porcentaje desconocido, pero que vaticino sorprendentemente alto si algún dia se hace un estudio que lo saque a la luz, dejan la informática para siempre. Lógicamente eso no añade más que hambre a las ganas de comer. Como combatir un incendio con gasolina, vamos. Yo mismo me planteo en estos dias dejar la informática, al menos de manera transitoria. O de manera transitoriamente permanente, según transcurran las circunstancias.

La cuestión es tan sencilla que da risa. El consejo lo doy GRATIS. Si eres empresario y te cuesta encontrar programadores, ofrece un contrato indefinido, una retribución que no baje nunca de los 2.000 Euros netos al mes, un horario decente, pongamos que de 8 horas al día o 40 horas a la semana, que al fin y al cabo es lo que exige la ley. Un trato adecuado, tampoco hay que dar palmaditas en la espalda todos los dias (que algunos creen que eso sustituye al sueldo), solamente ser cortés y dejar las voces para las cabras. Las horas extraordinarias pagadas adecuadamente y realizadas como su propio nombre indica, o sea, como algo extraordinario, nunca como norma, y formación adecuada para mantener el nivel de calidad del trabajo.

Le aseguro, señor empresario, que tendrá una legión de programadores esperando en la puerta para trabajar. Su problema será luego cribar, separar la paja del grano, y contratar a los mejores.

Todo lo demás son brindis al sol y que la gente, como todo el mundo sabe, no quiere trabajar.

Programación | jomaweb | 14 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/50896

Comentarios

1
De: Juan Lupión Fecha: 2007-07-16 12:44

Gracias por lo de "siempre lúcido" :) En efecto, viendo la anotación en perspectiva (y el comentario de Antonio Mas en el propio hilo) creo que hay que poner cada cosa en su sitio: ni todos los programadores son magníficos profesionales que merecerían salarios como el que describes ni todos los empresarios son unos chupasangres (mencionaba Ismael Valladolid que un emprendedor, en este país, es un héroe, y tiene mucha razón).



2
De: gastronio Fecha: 2007-07-16 16:28

De acuerdo con lo que dices, pero igual que desde el punto de vista empresarial hay que hacer autocrítica, también hay que hacerlo desde el punto de vista de los empleados. Mi experiencia es de otro sector, pero no dejan de ser servicios y creo que es aplicable.
- El sueldo que mencionas me parece razonable, yo estoy dispuesto a pagar más, el problema es que en la puerta tengo una legión...de gente que no sabe hacer nada.
- Reflexiono, les acepto y les formo, para que cuando ya saben algo (poco) buscan trabajo desde mi empresa preferentemente en alguna que tenga la marca en inglés.
- ¿Por qué todos tenemos que subirnos al carro del mercado inmobiliario? Es decir, qué culpa tengo yo de que suban las hipotecas y no las puedan pagar, no haberte comprado un piso que no te puedes permitir. Organiza una revuelta social si quieres, pero no todo se va a resolver siempre pidiendo subida salarial.
- Estamos en época de pleno empleo, y eso no es bueno para los que saben hacer cosas, porque se confunde más la paja con el grano.
- Los ciclos se repiten, y estas situaciones suelen acabar con cifras de 2 millones de parados y bancos ejecutando hipotecas.
Saludos, buen post.



3
De: Hector Fecha: 2007-07-16 18:50

Creo que es la primera ves que te aplaudo, tienes la boca llena de razón, en mi país pasa algo parecido (México) existen muchas empresas que se dedican a la tecnologia, pero todas pagan poco y exigen mucho, como tu apuntas, ser multi-lingüe y multi-procesos, así no se puede.
Desafortunadamente existe un gran problema, mucha gente esta dispuesta a prostituirse, aceptando pagos mediocres por largas jornadas de trabajo...



4
De: QuasaR Fecha: 2007-07-16 19:54

Hombreeee....

Dejamos aparte el windows, el linux y su madre y sale JOMA al fin. Por tu madre, que te lea mucha gente que de este estoy orgulloso.



5
De: Abraham Martinez Fecha: 2007-07-17 01:54

Hoy llevo una tarde muy larga leyendo posts de gente que como tu tiene las cosas claras. Todo el mundo esta hablando de la noticia sobre la falta de programadores. Tambien estoy leyendo a los empresarios hablando de lo poco que se encuentra gente cualificada.

Bueno he de decir que yo emigre, y como yo... la mayor parte de mis amigos que tienen experiencia y un saber hacer importante.

Yo veo un sueldo de 2000 euros al mes y no voy por el, tal vez me he acostumbrado a un estilo de vida mayor, a pensar que podre comprar una casa sin que sea un impacto en mi vida. Recobrar la inversion que he hecho con esos años que he pasado estudiando.

Piensa que una persona que empieza a trabajar a los 18 obtiene un beneficio que tu despues de tus estudios tienes que recuperar, empieza con una ventaja que tu tienes que igualar. Y con tus estudios, superar.

Tambien me he acostumbrado a que cuando llego, soy un ingeniero y me tratan con respeto.

Yo he vivido la parte empresarial en España, con 23 años monte una empresita que no fue mal un par de años y luego se fue al tacho. No recibi nunca ayuda del gobierno, el unico contacto fue para avisarme que me embargarian. Yo me esforce en pagar lo que pensaba que mis empleados debian ganar, y eso que tenian 19 años la mayoria, sin estudios y superaban los 1000 euros. Muchas veces sacrificando mi propio comer, que para algo era mi empresa.

Las cosas han cambiado mucho ahora, mi vida se reparte entre proyectos en Nueva york, San Francisco, China y Uk en general.

Me gustaria volver a galicia algun dia, tal vez sea la morriña. Pero esta claro que mi carrera profesional no esta en España, lo triste es que no esta ni la mia, ni la de mis amigos que estan repartidos por medio planeta desarrollando tecnologia por la que España pagara verdaderas animaladas.

En casa tu retorno de inversion no es importante, un informatico es poco mas que una cajera, una secretaria de un directivo probablemente duplica tu sueldo... Fuera, eres una pieza clave, mi empresa hace un esfuerzo muy grande en mantenernos en un nivel de vida alto. Enviarnos a trabajar en buenas condiciones y recompensarte cuando un proyecto sale excepcionalmente bien.

Vamos, no veo la vuelta muy positiva :D.

Suerte a todos, y seguir mi consejo. La frase de moda es: Un ingeniero informatico tiene tres salidas... por tierra, por mar y por aire.









6
De: Dalla Fecha: 2007-07-17 10:46

Estoy de acuerdo con QuasaR...snif...te echábamos de menos, joma...;)



7
De: josera Fecha: 2007-07-17 17:53

Está bueno el panorama en España...



8
De: Desde Alemania Fecha: 2007-07-18 02:15

Emigración, esa es la solución...

Yo trabajo en Alemania, en temas de programación/IT:
contrato indefinido, 1900 Euros netos al mes, 40 horas a la semana, JAMÁS he hecho horas extra, horario flexible(puedo llegar a las 10:30 sin que nadie me diga nada), ambiente de trabajo inmejorable, etc. etc.

Sí, sí, en Espa~a hace buen tiempo...:-)



9
De: pedro Fecha: 2007-07-19 01:39

Hola gente, queria comentarles la siguiente situacion. Soy argentino con nacionalidad espaniola y tengo mi curriculum cargado en infojobs y la verdad me asombra como un par de empresas han intentado convencerme de que vaya vivir tanto a madrid como a barcelona. Mi experiencia es importante he trabajado en proyectos en Argentina como en Chile y claro, eso lo valoran, pero a la hora de acordar un sueldo nunca sobrepasan los 22.000 o 24.000 brutos al anio. Han intentado convencerme como que me darian beneficios extras como el adsl o el telefono. La verdad no se que pensara el empresariado espaniol sobre los recursos de latinoamerica, creeran que estamos desesperados por un par de euros.
Bueno, queria comentarles esto y que sepan que ya estan llevando a cabo la busqueda de personal por latam.
Un saludo y a pelearla que no es facil.

pd:disculpen los acentos y enies, uso teclado en ingles.



10
De: salom Fecha: 2007-07-19 02:39

Amen



11
De: Leskor Fecha: 2007-11-08 13:11

Muy bueno....100%



12
De: orlando Fecha: 2010-06-12 17:51

BUENA, Me parece que tiene toda la razon, habria que enviarle el parrafo a muchos "Empresarios"



13
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-04 11:27

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate



14
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-04 11:27

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate