VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > BIENVENIDO SILVERLIGHT
BIENVENIDO SILVERLIGHT
Y parece que hay una innecesaria polémica (innecesaria por falsa) acerca de Silverlight. Se expone la opinión de Mark Pilgrim sobre el tema y claro, después de leerla, te da la risa.Lo menciona Epaminondas en su blog, yogur Griego.
Entre otras cosas porque el soporte de Adobe a Linux es una broma ¿no?
No está nunca de más aclarar, que parece que muchos no lo tienen claro, que aunque programes con Visual Studio 2005 y ASP NET 2 con C# (todos ellos productos propietarios, o privativos), tus desarrollos pueden ser libres, GPL mediante. El entorno de desarrollo propietario no implica que el software creado sea propietario. Otra cosa es que uno desee que sus desarrollos sigan ese camino.
Y aquellos que predicen el fracaso de Silverlight, que imagino que son los mismos que dicen que Microsoft está muerto (menudos cerebrines), habría que decirles lo mismo que se dijo en su día con la aparición del NET Framework.
Tranquilos, acaba de salir, y con la increíble potencia y usabilidad de los entornos de desarrollo de Microsoft (Eclipse es una broma de mal gusto) sólo hay que dejar que pasen los meses para ir encontrando poco a poco más aplicaciones que corran de manera mixta, tanto en navegador como en escritorio.
¿Que eso se puede lograr con Javascript? Siempre se ha podido, pero el Javascript era, pues eso, Javascript; un auténtico coñazo de programar.
También podemos usar Ajax, claro, pero Ajax me sigue sonando a programar para navegadores antiguos, algo obsoleto que vuelve una y otra vez, al redescubrimiento de la rueda del Javascript. Una rueda cuadrada con la que llevamos "rodando" unos cuantos años. Y no hablemos de Flash y su ActionScript. El lenguaje más horrible con el que he tenido que lidiar. Gracias a Dios que no soy diseñador. Busquen la opinión de Jacob Nielsen acerca de la usabilidad de Flash. Por supuesto antes de que fuera comprado a golpe de talonario por Adobe.
MODO "diálogo interno" ON
Nota para técnica exitosa de búsqueda de empleo: poner a caer de un burro a un fabricante y/o tecnología. Te contratarán con una buena minuta. Creo que tengo que poner verde a Microsoft. Espera, eso ¿no es lo que hace la gente para parecer más Geek?
MODO "diálogo interno" OFF
Así que el hecho de que Silverlight vea la luz no puede ser para mí como desarrollador sino motivo de alegría. La posibilidad de programar en un entorno accesible, potente, rico, que me permite lo mejor de ambos mundos, lo mejor de la Web y lo mejor del escritorio, para que mis aplicaciones funcionen en todas partes, con el 99% de los escritorios disponibles a mis manos, ¿pues qué quieren que les diga?
¡Bienvenido Silverlight!
Programación | jomaweb | 4 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/49133
Comentarios
1 |
|
||
"Se expone la opinión de Mark Pilgrim sobre el tema y claro, después de leerla, te da la risa (...) entre otras cosas porque el soporte de Adobe a Linux es una broma ¿no? "
|
2 |
|
||
Has dicho tantas tonterias juntas que no se ni por donde empezar. ¿A ti te paga bill gates, no? No tienes ni puta idea de lo que hablas. |
3 |
|
||
Tú mismo lo has dicho: No sabes ni por donde empezar. |
4 |
|
||
Como aclaraba Juan, Mark Pilgrim mete en el mismo saco a Microsoft y a Adobe: empresas que pretenden imponer sus entornos por encima de todo.
|