VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > TODOS FUERA
TODOS FUERA
Así que ahora posteo desde ScribeFire. Antes componía el post en el bloc de notas, luego en Notepad++, y en estos momentos directamente sobre el navegador. Insisto en lo que dije hace unos días: dentro de poco todas las aplicaciones correrán sobre algo parecido a nuestro actual navegador. Adiós a las guerras entre sistemas operativos. Me alegro. El sistema operativo debería ser lo menos importante.Hace algún tiempo Scott McNealy, presidente y consejero delegado de Sun Microsystems, dijo que el ordenador era la red. Y apostó por un tipo de PC a medio cocer que no valía prácticamente para nada. En su día se dijo que se había equivocado e incluso yo también lo pensé. Mi principal argumentación era que en definitiva cuando no estoy conectado también debo de ser capaz de hacer cosas con mi ordenador, e incluso cosas que requieren gran potencia y memoria, con lo cual el famoso NET PC, no sería más que una especie de remozado cambio de cara de la antigua terminal tonta de fósforo verde que algunos han -hemos- conocido. Era como tener la sensación, de que en lo que a este tema respecta, estábamos caminando hacia atrás. Revisitando antiguas tecnologías. Volviendo a aquellos años en que ibas a tu sucursal bancaria y te decían que no te podían actualizar la cartilla de ahorro porque no había "conexión telefónica con la central".
Así que no me extraña que tal idea fuera rechazada o que al menos el mercado no le dió el éxito con el que se ven coronadas las buenas ideas. Al menos una parte de las buenas ideas.
Sin embargo lo que me parece que de verdad ocurrió es que tal predicción era demasiado avanzada para su tiempo. Como en todo en esta vida, no sólo hay que tener las ideas acertadas sino tenerlas en el momento correcto. Tener el don de la oportunidad. Con este "timing", hasta una mala idea tiene probabilidades de éxito. Estar en el sitio adecuado en el momento adecuado es fundamental. Algo parecido a lo que les pasó a Bill Gates e IBM en sus inicios. Y me da a mí en la nariz que toda historia de éxito empresarial se reduce a eso: un tipo tiene una idea, está en un sitio que la idea cuaja, y a vivir de las rentas. No creo para nada en la teoría del "Gran Hombre".
Para cuando McNealy dijo aquello, los servicios que se pretendía que sustituyeran al software instalado de manera local, ni siquiera existian o estaban en pañales. Si, es cierto que teniamos correo electrónico, y FTP y alguna otra cosa más, pero el uso diario de una herramienta de trabajo como es un PC, no se podía vincular demasiado con herramientas On-line. No se podía encontrar mucho más. Y después de todo hasta que no llegó Gmail, no se consideró el correo Web como algo especialmente agradable de usar.
Pero en estos días he tenido ciertos problemas con un archivo que está en demasiados sitios. Una puñetera hoja de Excel que está en dos PCs de sobremesa, en un Packard-Bell portátil, y en un disco duro USB, en total, al menos 4 localizaciones y otras tantas versiones. Aunque en al menos dos de estos PC está sincronizada la carpeta "Mis Documentos" del Windows mediante un programa que Microsoft provee gratuitamente para ello -no recuerdo el nombre, si lo desean lo investigo - sin embargo descubrí que existían diferentes versiones del mismo archivo, no solo en cuanto a fechas de actualización sino también en cuanto a los datos contenidos pese a ser de fechas iguales. Imagino que actualicé el archivo el mismo dia desde equipos distintos.
Soy bastante reacio a depender de algo que no controlo, lo cual en suma, me hace ser bastante reacio a la vida en general, pero en particular vivo mucho más tranquilo si sé que mis datos están replicados por todo sistema de almacenamiento que tenga a mano. Y he acabado dándome de morros con el corolario esperable en estos casos. Ahora tocaba comparar los diferentes archivos y sacar una versión final que comprenda todos los cambios y actualizaciones, pero me cabrea mucho trabajar el doble, así que he buscado una manera radical de que el archivo sea único y esté actualizado independientemente de la máquina desde dónde trabaje. Por ello he decidido que al menos una parte importante de mi documentación pasa desde hoy mismo a Google Docs & SpreadSheets. Ya usaba Writely en aquellos tiempos en que existía, antes de ser comprada por Google, así que no tengo ni que crearme cuenta nueva.
Solamente veo unos cuantos problemas con esta aproximación:
- Para trabajar con mis datos tengo obligatoriamente que encontrarme en una localización que tenga conexión a internet. Lo cual no siempre es posible.
- Varios de mis documentos no son aceptados por Gogle Doc & Spreadsheets porque superan su límite de tamaño.
- Me sigue haciendo falta algún sistema para alojar archivos que no sean manejables por estos programas, como PDF, binarios, etcétera. Algo que pueda manejar como si fuera un FTP, por ejemplo, y si se integra de alguna manera con Gmail, mucho mejor. GmailFS no me gusta porque me obliga a tener una cuenta adicional solo para los archivos y requiere ser instalado en todos los equipos.
- Archivos pesados, como por ejemplo mis fotos, que ocupan unos cuantos Gigas, es impracticable colocarlos fuera de mis discos duros. O de momento es caro, o de momento no es práctico, ni sencillo, ni rápido.
- Al fin y al cabo dependo de que la máquina en la que confío no falle, o que no deje de prestar el servicio.
Acepto sugerencias y vuestras experiencias al respecto.
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 13 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/48172
Comentarios
1 |
|
||
Pues yo, la verdad, tengo que sincronizar datos en tres localizaciones y desde hace mucho uso el treecomp (http://www.xs4all.nl/~lploeger/TreeComp3.htm). No hay que instalarlo, cabe en cualquier sitio y sincroniza que da gusto, con un control bastante bueno sobre qué es lo que se hace y por qué (cosa que a veces es necesaria, no como el sincronizador de windows).
|
2 |
|
||
El programa que Microsoft provee gratuitamente es SyncToy para XP.
|
3 |
|
||
Lo nuevo a ese respecto es Groove, el sincronizador de carpetas que viene con Microsoft Office 2007. Ojo, no lo he probado así que no puedo deciros qué tal va. A este respecto, cuando he tenido documentos que he tenido que manterner sincronizados (generalmente, documentación de proyecto) me he limitado a incluirla en el control de código fuente. |
4 |
|
||
Yo tampoco he probado groove, pero lo que le veo es que es un sistema para mantener documentacion compartida de Office en un servidor de red.
|
5 |
|
||
Para ese tipo de cosas estoy empezando a usar sistemas de control de ficheros distribuidos. En su tiempo probé con GNU arch pero resulta inmanejable, sin embargo el fork bazaar es muy muy interesante.
|
6 |
|
||
El futuro sin embargo seguirá estando en la red. Los problemas de espacio y capacidad (para fotos, vídeos, etc) no requieren más que unos años para pasar a la historia. |
7 |
|
||
Hombre, para fotos yo creo que flickr y sus 24$ anuales por tener todos los gigas de fotos que quieras online no es una mala opción.
|
8 |
|
||
En señal de gratitud por tus buenos consejos, te revelaré mi último gran descubrimiento. FolderShare de Microsoft en Beta y gratuito.
|
9 |
|
||
oye dime todos los requisitos q requiere el window vista
|
10 |
|
||
para ver si me cabe por q tengo el guidous 98 y es super penca
|
11 |
|
||
para ver si me cabe por q tengo el guidous 98 y es super penca
|
12 |
|
||
Gracias mil Edu. |
13 |
|
||
Very Good Article. Thanks for the information. Keep up the good work. Will add this in my bookmarks. |