Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > POSIBLES FUTUROS EN DESARROLLO

2007-03-20

POSIBLES FUTUROS EN DESARROLLO

Se habla en algunos sitios estos dias sobre el futuro de las interfaces de usuario. En Coding Horror(Are Web Interfaces "Good Enough"?) tercian en el debate aportando las opiniones de Joel Spolsky (nuestro cantamañanas favorito) y Bruce Eckel, Opiniones muy válidas todas ellas.

En mi caso llevo programando para intranets corporativas casi desde mis inicios profesionales tras un breve lapsus en consultoría, y en cierta medida, tras haber programado aplicaciones cliente-servidor en Visual Basic 6, aplicaciones Web con ASP y PHP, y últimamente, desarrollo para intranets con C# en ASP NET, todas ellas contra bases de datos, principalmente SQL Server, tengo que decir, que no veo nada claro el futuro.

Hay opiniones donde escoger, y desde luego si tuviera una bola de cristal y supiera por dónde iban a ir los tiros, me dedicaba intensivamente a dominar dicha tecnología. Como siempre pasa en estas cosas, de repente un dia una gran empresa inventa algo que se convierte en la Killer-app, y todo lo que hacías hasta ese momento no vale una mierda. Solamente tengo claras cosas que NO van a ser posibles y quizás de ello se pueda deducir hacia dónde apunta el futuro.

Tengo claro que Linux no va a ser mayoritariamente adoptado por los usuarios para su escritorio mientras XP siga permitiendo el nivel de uso actual, frente a un Linux que exige altos niveles a sus usuarios, como de la misma manera tengo claro que Windows Vista será lenta pero paulatinamente adoptado, por el solo motivo de que viene instalado con equipos nuevos. Vienna, el nuevo SO de Redmond, creo que llegará al usuario antes de que se considere Vista completamente implantado. También creo que Microsoft debe mejorar mucho si quiere superar XP.

Al margen de los sistemas operativos, en mi opinión cada vez menos importantes, tengo claro que las aplicaciones del futuro, de hoy mismo, se desarrollan para navegador. Y los anuncios sobre el nuevo FireFox 3, que prometen el trabajo con aplicaciones desconectadas y SQLite, indican cuál es la tendencia: mayor integración con navegadores, interfaz con una experiencia de usuario mucho más interactiva, banda ancha con tiempos de respuesta cortos, y quizás, el tan anunciado "pago por uso".

Por otra parte APOLLO, y Microsoft con su WPF, tratan de arrimar el ascua a su sardina y nos dejan entrever que quizás el futuro esté en las aplicaciones "mixtas", con capacidades de trabajo tanto conectadas como desconectadas, pero con fuerte presencia de entorno web. Datos remotos, usuarios itinerantes, configuraciones guardadas en el servidor en vez de en el cliente, trabajo colaborativo sobre los mismos datos...

Flash, cada vez menos, será una opción. Tengo claro que Flash no es más que una tecnología en declive que quedará como reducto de diseñadores gráficos con conocimientos de programación. Y no lo digo porque intenté programar en ActionScript y me pareció uno de los peores lenguajes con los que he tenido que lidiar. Me remito a la cada vez menor presencia de Flash en las aplicaciones para intranets que me ha tocado ver.

Hay una serie de limitaciones graves. La primera es el propio navegador. El Navegador como contenedor de aplicaciones será superado en algún momento por una especie de Framework o Sandbox sobre la que se ejecutarán las diferentes aplicaciones, superando sus actuales limitaciones.
La segunda limitación, y en mi opinión la más grave de todas es el Javascript. La idiosincrasia del lenguaje, que no fué diseñado para lo que se pide hoy de él, es un muy difícil obstáculo a salvar. AJAX pretende autoproclamarse el emperador de las nuevas aplicaciones interactivas en web, pero no nos damos cuenta, de que al fin y al cabo sigue siendo Javascript, y sigue arrastrando sus problemas. Además estaremos siempre dependiendo de librerías externas. Tampoco veo que el lenguaje vaya a ser sustituido en los navegadores por otro novedoso competidor. Bastante ha costado llegar a la situación actual tras varias guerras entre ellos, como para empezar de nuevo. Creo sin embargo que las diferentes empresas de software, en su afán por acaparar el mercado, nos entregarán herramientas de desarrollo que permitan abstraer dichos problemas inherentes al navegador y al lenguaje, encargándose el IDE de realizar el código necesario para que funcione correctamente en el entorno de destino y dejándo las manos del programador libres para dedicarse a los aspectos de la propia lógica de negocio o la interfaz. Algo parecido a lo que hace Visual Studio 2005 al emitir el código compilado de modo que la petición al servidor devuelve un código HTML válido en función del navegador que lo pide.

Eso creo que son las tendencias: Sustitución del navegador por una especie de "super-navegador", y herramientas de desarrollo más potentes que emitan el código necesario, aunque sea javascript, para dicho entorno, y de manera automatizada.

Programación | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/48072

Comentarios

1
De: JF Fecha: 2007-03-21 15:37

Manual Trackback:

http://thestromboliproject.com/blog/apollo-el-nuevo-entorno-de-ejecucion-de-adobe/



2
De: Juan Lupión Fecha: 2007-03-21 15:50

Tal y como yo lo veo, el sistema operativo es irrelevante porque las aplciaciones vivirán dentro de un navegador o algo con la misma funcionalidad. Por ahí irían, creo, los tiros de Apollo y WPF.

Flash no es una tecnología a despreciar (y supongo que Apollo se basará en alguna medid en ella), no en vano han conseguido desplegar su maquina virtual en más ordenadores que nadie: el sueño húmedo que Java nunca consiguió. Si conquistan los dispositivos móviles tendrán un as en la manga y podrían llegar a hacer irrelevante el sistema operativo tal y como dije antes.