VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > DE MACROPUENTES Y PRODUCTIVIDAD, 2
DE MACROPUENTES Y PRODUCTIVIDAD, 2
Curiosamente nadie captó la ironía de la anterior entrada al respecto del tema del título. Pero en cualquier caso, antes de hablar como prometíamos, sobre la incompetencia gerencial, creo que es urgente abordar un tema que no siempre se trata con la importancia debida.La productividad Española es de las más bajas de Europa y sin embargo somos los que más horas trabajamos. Si la ecuación fuera tan directa eso tendría fácil corrección: reduciendo el número de horas trabajadas aumentaría la productividad por hora. Dado que no es tan sencillo porque no se trata de una relación lineal y la productividad no es un valor fijo sino que parece ser que en nuestro bienamado país tiene relación directa con las horas que pasamos en el centro de trabajo, creo que el problema está en otro sitio (incompetencia gerencial aparte).
No me puedo resistir a recomendar las conclusiones de la "Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios españoles y su normalización con los demás paises de la UE".
No he logrado encontrar el documento que me remitieron ayer por correo electrónico por lo que deduzco que se trata del resumen de una conferencia pero no me puedo resistir a mencionar el último párrafo. Se puede decir más alto pero no más claro:
Estamos convencidos de que todo ello redundará en una mayor productividad. [...]Para ello, es preciso, diría más, es exigible una buena dirección; saber escuchar; saber motivar; utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías, y trabajar por objetivos.
Fíjensé ustedes qué casualidad. Parece que Ignacio Buqueras (presidente de la comisión) haya trabajado en mi empresa porque las mencionadas 4 normas son precisamente todo lo contrario de lo que se hace aquí.La dirección no existe, ni buena ni mala. No se escucha y al que opina le cortan la cabeza, se fomenta el seguidismo, el conchabeo y el peloteo, no se saben utilizar las aplicaciones hasta el punto que los problemas de incompetencia del empleado se suplen comprando otro PC más potente [sic] y por último, no se trabaja por objetivos sino que todos piensan que con hacer acto de presencia en la oficina ya tienen el sueldo ganado. Incluso dudo que muchos sepan lo que es un objetivo.
No sería mala idea que dado que lo de adecuar los sueldos españoles a la media Europea es una utopia parecida a la de la paz en el mundo, al menos nos aplicaramos sus horarios.
De la incompetencia gerencial hablaremos otro dia.
***Texto recibido por Email***
Horarios y productividad
Ignacio Buqueras y Bach (*)
Mejorar la productividad de nuestra economía y la competitividad de nuestras empresas son los caminos que nos deben conducir a reducir nuestro paro, incrementar nuestra economía, aumentar nuestro comercio exterior y nuestra proyección internacional. Para conseguirlo, es urgente, entre otros aspectos, racionalizar nuestros horarios y normalizarlos con los de la Unión Europea. La relación entre número de horas trabajadas y productividad no es una relación directa. España es el país de Europa con más horas trabajadas -unas 1.774 horas anuales, una cifra que supera en 219 horas a la media de la UE-15 - y uno de los tres últimos en productividad. Debemos erradicar de una vez por todas confundir el trabajar con estar en el lugar de trabajo. Hay que cambiar la cultura que premia la presencia por aquella que prima la eficiencia. No nos engañemos. En la jornada laboral española hay demasiadas horas no productivas, en muchos casos no por culpa del trabajador. Las prolongadas horas en el puesto de trabajo no repercuten en una mayor producción. La adopción de unos horarios más racionales, más europeos nos llevará no sólo a un mejor aprovechamiento del tiempo de trabajo, sino también a armonizar mejor el trabajo, la familia y nuestras necesidades personales Reduciremos el absentismo, las jornadas perdidas por accidentes y enfermedades -tanto en número de horas como en víctimas y coste económico-, lo que nos permitirá disponer de más tiempo para el trabajo, la formación y para nosotros mismos. Estamos convencidos de que todo ello redundará en una mayor productividad. Tanto en la empresa privada como en la Administración Pública se debe controlar no simplemente el número de horas de estancia, sino el número de horas productivas. Para ello, es preciso, diría más, es exigible una buena dirección; saber escuchar; saber motivar; utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías, y trabajar por objetivos.
(*) Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/45359
Comentarios
1 |
|
||
Fuente:
|