Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > LIMITES DEL DESARROLLO

2006-05-18

LIMITES DEL DESARROLLO

Imagino que puesto que todo tiene un límite, también el desarrollo de aplicaciones tiene un límite.
Y no me refiero a que uno alcance su límite con mayor o menor prontitud, mayor o menor tocamiento de pelotas por parte del usuario, sino que existe un momento crítico a partir del cual añadir cualquier mínima modificación a un software implica tantas cosas, tanta gente y tantos recursos que se hace económicamente inviable y funcionalmente ineficiente.

A mi modo de ver, en el caso de Microsoft con el nuevo sistema operativo (codename Vista) ha alcanzado ese límite. A esta razón y no a otra hay que achacarle los retrasos que está teniendo e incluso una completa revisión del código a partir de la cual se tiró lo que había ya desarrollado a la papelera y se comenzó de nuevo. Esto explica también el hecho de que gran parte de las novedades que se pensaba incluir no vendrán "de serie" en el lanzamiento inicial sino que se aplicarán después a base de Service-Packs o Plug-ins.

No son pocos los analistas que piensan que Microsoft está llegando al límite de la rentabilidad con su sistema operativo y que más les valdría darse cuenta de que su nuevo sistema operativo debería ser desarrollado desde cero. En el laboratorio de investigación de Microsoft de hecho tienen un proyecto en ese sentido con la estructura del MicroKernel.
Ya hablamos de ello en una ocasión aquí.

Y el mismo camino está llevando la nueva versión de Office, el Office 2007.
Desarrollada a partir del Feedback de los usuarios (el santo grial que todavía no he logrado ver. Leasé la anterior historia) se han encontrado con varios hechos bastante contundentes. (Noticia en Wincustomize)



Como curiosidad decir que gran parte de lo que se pedía ya estaba incluido en la anterior versión, lo cual, o bien da muestra del bajo nivel de los usuarios o del alto nivel de la aplicación. O incluso de las dos cosas a la vez.
Así que han hecho un rediseño completo de una aplicación que en términos generales había aumentado demasiado en "Features" que casi nadie usa y muy poco en términos de usabilidad e interface.

Incluye novedosas modificaciones como el poder postear un blog desde Word, eliminan el incordio de los menús "comprimidos" que "creen saber" lo que necesitamos, limpieza del HTML generado y no la basura que generan las anteriores versiones, etc...

Programación | jomaweb | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/40044

Comentarios

1
De: Heimy Fecha: 2006-05-18 12:19

Bueno. Al igual que en aquél otro artículo quizá te valdría más matizar que están pensando en un desarrollo con OTRO microkernel (más nuevo, más eficiente, más lo que sea... pero otro, porque el actual ya lo usa, o eso dicen :P)



2
De: roku.com/link Fecha: 2019-11-04 11:48

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate