VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > ARTES MARCIALES EUROPEAS
ARTES MARCIALES EUROPEAS
Cuando investigas un poquito sobre las artes marciales comienzas a descubrir cosas curiosas. Hechos como por ejemplo que estas disciplinas no son cosa exclusiva de oriente. Y con esto quiero decir que las mismas se desarrollaron también de manera autónoma en otros paises y continentes (tenemos el caso curioso de la Capoeira en América) y por supuesto Europa, que no solo de las diferentes escuelas orientales deberíamos hablar en una historia de las artes marciales que se preciase de ser ajustada a la realidad. Si dejamos aparte las que incluyen el uso de la espada, florete, o sable, como la Esgrima tradicional en sus diversas variantes nacionales, tenemos aún un amplio abanico de artes marciales como por ejemplo la Lucha Grecorromana o la Lucha Canaria o Leonesa. La diferencia en la evolución histórica de los sistemas feudales en unos paises y en otros provocó la desaparición de las artes marciales en occidente y el desarrollo explosivo de las mismas en los paises de Asia, sobre todo China y Japón.El motivo fundamental de la desaparición de las artes marciales en Occidente es precisamente un invento procedente de Oriente: la pólvora. Nos dieron la pasta (no es invento italiano) pero también las armas de fuego.
En Europa desde que se introduce la pólvora en los conflictos armados quedan marginadas de la corriente histórica las artes marciales que no implican el uso de armas o que dependían de las armas blancas. Pese a que la iglesia condena el uso de las armas que matan a distancia como un acto innoble que no sería el correcto proceder del guerrero (ya habían condenado el uso de las Ballestas porque atravesaban la armadura del caballero sin justa lucha), la evidente ventaja táctica que produce el uso de armas de fuego fuerza su desaparicióin.
Punto culminante del proceso es la caída de Constantinopla por parte del ejército Turco Otomano en 1453 a base de demoler las murallas a cañonazos (como curiosidad el ingeniero era Húngaro), que marca definitivamente el final de la Edad Media.
Mientras que por razones filosóficas y culturales en China la pólvora no se utiliza para la guerra, este prejuicio no se tiene en occidente y se produce el posterior desarrollo de las diferentes armas de fuego. Asimismo, en Japón, solamente la casta guerrera tiene la prerrogativa del uso de las armas, provocando con ello el desarrollo de los diferentes sistemas de defensa y ataque por parte del resto de grupos sociales como los campesinos y pescadores y más específicamente las artes como el Karate-do (camino de la mano vacía), Kobudo (camino de las armas antiguas de Okinawa), etc.
Según la propia clasificación genérica de las artes marciales el caso Europeo podría encuadrarse a grandes rasgos (sin meternos demasiado en detalle) en las artes marciales "externas". Es decir, que se basan primordialmente en el uso de la fuerza física y muscular partiendo de la idea de que cuanto más fuerte y hábil fisicamente sea la persona, más difícil será que le hagan daño. En oriente este tipo de artes marciales se nos pueden ocurrir a montones, karate, taekwondo, judo, jiujitsu, kung-fu, Muay Thai, Hapkido, etc.
Sin embargo, bajo la influencia del Budismo y el Zen primordialmente, se produce el desarrollo de las artes marciales "internas". En este caso, no tan numeroso, se trata de utilizar y equilibrar el Ki o energía interior. La fuerza física no es importante sino la adecuación del luchador a una serie de esquemas filosóficos de entre los que destacan la no violencia y la meditación. Es el caso del Aikido, el Tai-Chi (Chi, es Ki en chino), el Kyudo (tiro con arco japonés), el Iaido (katana), etc.
Los practicantes de las artes marciales externas califican a los practicantes de las internas de "blandengues" o "no efectivos" porque consideran que un arte marcial tiene como fin derrotar al contrario y salir victorioso de una confrontación. Sin embargo en las artes internas ni siquiera se tiene en cuenta la posiblidad de competir. La competición es contra uno mismo, conocerse, dominarse ("quien no se gobierna a sí mismo es incapaz de gobernar a su pueblo" dice Sun Tzu) y mejorar interna y externamente. Caso paradigmático es el Aikido, donde no existe ni siquiera un campeonato y por norma se evita la confrontación y la lucha. El guerrero que vence es aquel que ha evitado la batalla. Ese debate sigue activo hoy dia y si visitais cualquier foro sobre el tema comprobaréis que las diatribas al respecto siguen muy vivas.
De entre las artes Europeas me ha llamado vivamente la atención el Savate o BoXe Française.
Sistema de lucha basado en golpes con las manos y los pies que tiene muy antiguo origen (documentos de la epoca de Luis XIV, muestran a un caballero desarmando a un ladron con el uso de las piernas) pero que se sistematiza en la época post-Napoleónica. Primordialmente era concebida como una esgrima con las piernas, pero Michael Casseuse introduce técnicas de Boxeo Inglés con las manos.
Una de las diferencias principales del savate con las otras artes marciales, es el uso del zapato para golpear. No se entrena descalzo, como ocurre en otros casos. Al estar el pie cubierto, el rango de golpes es mayor, pudiendo darse con el empeine, el talón, la punta, etcétera
No existen katas como en el Karate pero si combinaciones (como en el Full-Contact) o liasons: Liason poing-pied en el caso de manos y piernas, Liason pied-poing en el caso de piernas y puños. En el caso de las patadas podemos tener la Fovette (patada circular), la Chasse (patada lateral), el Coup de pied bas (patada frontal baja), la Revers frontal (patada invertida frontal) o el Revers lateral (patada invertida lateral).
Las categorias de los contendientes se indican por el color de los guantes en lugar del común sistema de cinturones, que puede ir desde el Azul al Plateado pasando por verde, rojo, blanco y amarillo en este orden.
En EEUU se conoce como "French Boxing" y como curiosidad decir que el actual campeón "mundial" es Abdelaoui Hakim.
Excelente entrada en laWikipedia sobre las artes marciales de Europa clasificadas por paises.
Más información sobre la Savate.
Sitio Oficial de la Federación Francesa de Savate
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 8 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/31425
Comentarios
1 |
|
||
Joma,
|
2 |
|
||
El Kobudo es maravilloso, todas las armas eran usadas por campesinos, y todas tenían dos funciones: la agrícola y la defensa. Es verdaderamente interesante.
|
3 |
|
||
Todas las artes marciales son exelsas per se, no importa de donde vengan, así como los hombres nos distinguimos por nuestros rasgos, así se distinguen las artes marciales, una persona baja no será mejor o más diestra que una alta necesariamente. |
4 |
|
||
Buena observacion |
5 |
|
||
wwwwwwwww |
6 |
|
||
Ha sido un articulo muy interesante, enhorabuena!! Yo estoy pensando en practicar Aikido, tengo 34 y lo menos llevo 6 años sin practicar deporte alguno. La verdad es q no lo hago por rollo defensa, aunque xq no aprender algunos trucos nunca sabes lo q te depara la vida, es mas rollo aprender algo entre ambos (interior, exterior), sin tener que matarme. |
7 |
|
||
Pienso que no existen artes marciales mas fuertes que otras, ni mas debiles unas que otras, todo depende de que angulo quieras verlo. Tengo 24 años, y practico karate, ami me gusta complementar las 2 cosas, la habilidad del karate con la meditacion y tranquilidad. Pienso que si se crea un equilibrio, el cuerpo se vuelve uno con la naturaleza. |