Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > TEKA-MAKI

2005-03-28

TEKA-MAKI



Seamos sinceros y reconozcámoslo, que pese a que adore la cocina asiática hasta el punto de no recordar cuándo fué la última vez que me cociné unas lentejas, el teka-maki en la cocina japonesa viene a ser como el bocata de chorizo para la española. Sencillo, con escasos ingredientes, y con una complejidad tal en su elaboración que podría muy bien utilizarse como test de inteligencia. Digamos que si no eres capaz de hacerlo a la primera o segunda vez, puedes estar seguro de que te considerarán "no apto" para el servicio militar. Claro que los militares utilizan terminología castrense más adecuada al asunto y dirían algo así como "inútil total" para el servicio a la patria.

En fin. Que aquí podéis ver mi primera incursión en la cocina japonesa. Empecé por lo facilito evidentemente. Lo siguiente será el tempura, o sea, el pescaito frito de toda la vida que algún jesuita andaluz llevó por aquellas tierras del shogun.

El proceso es diáfano: Hervir el arroz, cortar el pescado, y enrrollar el alga nori. Por supuesto, esto último es lo más complicado. Hasta el punto de que en la primera ocasión no controlé bien las cantidades y me quedaron con un aspecto que atentaba contra toda regularidad geométrica. Sin embargo tengo que decir que de sabor estaban buenísimos.

Tiré por la calle de en medio al respecto del arroz. Si bien utilicé arroz japonés, tengo que confesar que con el escaso tiempo que tuve para cocinarlo no me paré a realizar el proceso completo tal y como aparecía explicado en el libro, que si se sigue en sus detalles puede llevar más de dos horas (solo para el arroz). Así que simplemente lo lavé como unas 20 veces hasta que dejó de soltar almidón, acto seguido lo herví, y cuando se consumió el agua lo extendí en una estera de bambú para enfriarlo (con un abanico español; lo siento, no tenía un pai-pai japonés, pero supongo que al ser aire español eso daba igual), lo rocié con mirin previamente comprado en la tienda de ingredientes asiáticos, y hala, manos a la obra.

Para los más curiosos. El Jengibre marinado del plato es más rojo de lo habitual porque es thailandés, no por un defecto de la foto. Y el pegotito verde es el famoso Wasabi. Por supuesto, en mi casa la vajilla, los cubiertos y el mantel van de acuerdo con la comida. Así que el que es visitante habitual ha tenido que aprender a comer con palillos por narices.

Delicioso. Reconozco que me gusta más que el bocata de chorizo, pero claro, yo es que soy un rarito.

| jomaweb | 6 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/28467

Comentarios

1
De: jomaweb Fecha: 2005-03-28 08:06

Por cierto, si alguien quiere la receta no tiene más que pedirlo.



2
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-28 08:28

Pues primera petición.

Yo odio el pescado, así de claro, lo odio, sin embargo la cosa esa que hacen los japonésidos me resulta sorprendentemente agradable.



3
De: jomaweb Fecha: 2005-03-28 09:37

Pues lo mismo me pasa a mí, que no pruebo el pescado ni aunque me lo recomiende el médico. Sin embargo el sushi me priva.



4
De: Zifra Fecha: 2005-05-09 11:28

Receta para Por las cocinas del imperio, por favor :-)



5
De: Char Fecha: 2005-05-10 11:21

Por lo que sé, el Tempura no es pescadito frito. Tempura es el nombre de la salsa en la que se rebozan las cosas antes de freirlas. Se puede utilizar peces, verduras, carnes... lo que quieras (yo he visto hasta helado en Tempura, verídico). Es un manjar, llena mogollón y cuesta dos duros mal contados. Más o menos, la receta es así:

- Mezclar un vaso de agua fría (cuanto más fría mejor) con harina, y revolver bien. Añadirle un huevo hasta formar una especie de masa líquida, y mantener fria.

- Cortar nuestros ingredientes en trozos pequeños (tipo juliana). A mi particularmente me encanta con tiras de pimiento y rodajas de pepino.

- Untar bien cada trozo en la masa, y freir sobre una sartén con aceite muy caliente. Cuando la masa se dore un poco (apenas un minuto debido a la diferencia de temperaturas), esta listo para comer.

- Comer calentito, con palillos y mojándolo en salsa de soja o teriyaki. Personalmente, con apenas 7/8 trozos de algo, estoy lleno.



6
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-06 09:47

best web hosting
roku.com/link
roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
xfinity.com/activate
pbs.com/activate