Blogalia

"En el arte marcial como en la vida diaria. En la vida diaria como en un arte marcial."

Aikido

Sígueme en Twitter

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Todas las Historias

VELOCIDAD DE ESCAPE

Inicio > Historias > KROKE

2004-11-15

KROKE

«Kroke» significa Cracovia en yídish. Y el grupo que ví actuar ayer se llama también Kroke. Está fuertemente ligado a Kazimierz, una antigua ciudad judía autónoma hasta el siglo XIX y que luego se convirtió en un barrio judío de Cracovia. Hasta 1939 Cracovia y especialmente Kazimierz fueron uno de los centros más importantes de la vida cultural judía en Europa.
Después ya sabemos todos lo que pasó.

Y no sé que demonios me pasa con este grupo, que pese a estar muy alejado de sus referentes culturales, cada vez que escucho sus canciones me corre un latigazo por la espina dorsal y se me pone la carne de gallina.

Kroke se forma 1992 cuando tres estudiantes de la Academia de Música de Cracovia deciden fundar un grupo cuya música se inspirase en la tradición klezmer.

Según mis escasos conocimientos los Sefardíes y los Ashkenazis son las principales comunidades en que se dividen los judíos en la actualidad. La rama Askenazi, que corresponde a los judíos del centro y el este de europa, hablantes del Yiddish (una mezcla de alemán y hebreo) hace la música Klezmer. El término «ashkenazi» proviene del nombre dado en la Edad Media a los judíos del norte de Francia y Alemania. Mientras los pioneros ashkenazis tenían una ideología socialista laica, hoy muchos de ellos son religiosos, incluso algunos, ultra-ortodoxos. En la fundación del moderno Estado de Israel participaron mayoritariamente los ashkenazis, que se convirtieron en la élite. Ahora los más numerosos en Israel han pasado a ser los sefarditas, que constituyen el 60 por ciento de la población, según datos de 1990. Son el 25% del judaísmo mundial. El término «sefardita» procede de «Sefarad», como llamaban a España los judíos españoles en su idioma, el ladino. La expresión de «sefardita», incluye también hoy a los que proceden del Norte de África (Marruecos, Túnez) o Medio Oriente (Yemen, Siria). En el ámbito religioso, ha alcanzado gran influencia un partido ultra-ortodoxo sefardí, el Shas (de judíos procedentes de Marruecos).

Lo que comenzó como música de acompañamiento para ceremonias hebreas evolucionó hasta ocupar todas las áreas de la vida de los judíos europeos. Son famosas las bandas de música callejeras o las bandas de música para bodas.

Música con un alto componente de religiosidad y basada en textos o historias sagradas. Aunque la "etiqueta" klezmer pueda indicar una cierta dirección, la música de Kroke no está necesariamente vinculada a ninguno de los estilos que hoy se relacionan con este concepto. Partiendo de material tradicional , Kroke renuevan el concepto y crean un sonido y unas texturas únicas y originales.



Así, que me planto en la sala Galileo, cojo una silla en buen lugar frente al escenario, y me comienzo a quitar las capas y capas de ropa que se pone uno para soportar las intemperies. En un momento dado le digo a mi acompañante:

- ¡Mira!, Voy multicultural. ( y le enseño la camiseta que llevo puesta )
- Tú lo que eres es Gilipollas.


Me han llamado muchas cosas, Friki, rarito, gafotas, Geek, empollón y muchas cosas más. Pero reconozcan ustedes, que así, a bote pronto, y sin venir a cuento, pues me sorprendió un poco, la verdad.
Pero muy poco. Porque la siguiente frase fué:

- Sólo a tí se te ocurre venir a un concierto de música judía llevando puesta una camiseta árabe.


La camiseta



En ese momento me fijé a mi alrededor y me dí cuenta de la inmensa cagada. Estaba rodeado por multitudes de altísimos bigardos y bigardas de ojos azules y cachas como armarios de tres cuerpos con toda la pinta de ser muy probablemente polacos y muy probablemente judíos (joder, si algunos hasta llevaban el sombrerito).
En milésimas de segundo me sentí como si llevara puesta una camiseta de "white power" en medio del Bronx neoyorquino.
Vamos, que si me presento desnudo en el concierto hubiera llamado menos la atención, (y al menos aquella pedazo-rubia se habría fijado en mí).
Así que disimuladamente me volví a poner la chaqueta y no me la quité en todo el concierto.

Tengo la cabeza muy mal. O me pasé de multicultural.

Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 10 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/23167

Comentarios

1
De: pnongrata Fecha: 2004-11-15 10:46

Oops.

Y por cierto, ¿qué dice la camiseta?



2
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2004-11-15 10:50

:-P



3
De: Sergio Fecha: 2004-11-15 11:22

Kroke son la "creme de la creme". En palabras de Ramón Trecet (alias el jodido loco): "... porque esto no es música... esto es una explosión de fuegos artificiales..."

:-)



4
De: Picacodigos Fecha: 2004-11-15 11:51

Pues yo tengo bien claro que cuando vaya a Nueva York pienso llevar esta camiseta. Pero me tendré que comprar otra, que la que tengo está un poco desgastada ya.



5
De: jomaweb Fecha: 2004-11-15 12:20

Lo mío fué inconsciencia. No mala leche.



6
De: jomaweb Fecha: 2004-11-15 12:20

Pnongrata, me parece que son los versos iniciales del corán que dicen aquello de "en el nombre de alá, el misericordioso".

Picacódigos, eres muy valiente. Yo no me arriesgaría.



7
De: winger_es Fecha: 2004-11-16 19:03

Imagino que quedaría igual de mal que, por ejemplo, acudir a la caseta de Cuba en la Fiesta del PCE con una camiseta de Bruce Springsteen.
En los tiempos que corren nunca se es lo suficientemente multicultural. Shalom!



8
De: jomaweb Fecha: 2004-11-16 21:29

No me lo recuerdes, esa casi la tenía olvidada.
Será el mojito.
jejejeje



9
De: Neus Fecha: 2005-03-09 18:01

Vaya, lo de la camiseta es lo de menos, aunque se dice que son muy religiosos, da igual, Kroke es magia pura, emociones, desenfreno salvaje, se entregan a su música y te llevan consigo. Me he enamorado de su arte



10
De: Felipe Castillo Fecha: 2005-05-02 03:09

son lo mejoir