VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MATERNOS
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN MATERNOS
Es evidente que el hecho de que los lenguajes de programación no estén construidos con palabras extraidas del alemán o el italiano se debe en un primer término a que los creadores de dichos lenguajes tenían como lengua materna el Inglés.Claro que el hecho de que sean los angloparlantes los creadores de los lenguajes se debe a diferentes razones económicas e industriales (militares si me apuran) que han propiaicado que la computación, como la ciencia-ficción, sea un fenómeno única y exclusivamente norteamericano en origen.
Luego con el paso de los años ya habrá tiempo de que surjan escritores de ambos géneros en el resto de paises occidentales, con el estilo y los temas en el caso de la Ciencia-ficción, con la sintaxis y el léxico en el caso de la programación.
La ventaja que en este caso tuvieron (tienen) los Británicos al encontrarse con un modo de escribir que les es muy cercano es algo que muchas veces me ha hecho preguntarme cuál es la sensación que siente un angloparlante al programar.
¿Cómo se siente uno cuando se expresa en una lengua muy similar a la hablada para construir software?
Siempre he tenido esa curiosidad. Supongo que debe de ser una sensación muy particular. Y no me refiero al hecho de que su curva de aprendizaje sea más suave. ¿Alguien tiene algún amigo cuya lengua materna sea el inglés y que se dedique a esto de componer extraños poemas computacionales?
Que le pregunte y nos lo cuente.
Derivado de esto, y sabiendo que en pocos años según las últimas proyecciones el español o castellano (escojan según su sensibilidad) será el primer lenguaje más hablado del mundo (incluso en los propios EEUU) seguido muy de cerca por el Chino Mandarín y el árabe, me pregunto si en algún momento existirá un lenguaje de propósito general derivado de nuestra lengua, y que permita hacer lo que ahora hacemos.
No debe ser difícil la empresa. Lo que creo que pasa es que razones económicas y de expansión del resto de lenguajes impiden de alguna manera semejante posibilidad.
Y en esto estoy cuando me encuentro un lenguaje creado en Colombia, de propósito general, orientado a objetos ¡ y que corre en la plataforma NET!.
Se trata de Lexico, un lenguaje en Español (ellos no andan con melindres) creado en la facultad de Ingeniería de Sistemas de la universidad de Antioquia de Medellín, con el propósito de enseñar técnicas algorítmicas a los estudiantes. Las investigaciones han demostrado que mejora el desempeño de los estudiantes. Permite desarrollar verdaderas aplicaciones que incluyen controles y manejo de eventos. Y como corre en la plataforma NET de Microsoft, podemos trabajar con su librería de clases base.
¿no o s recorre una sensación extraña por las neuronas cuando veis un código como este?
tarea:
{
el objeto a es una cantidad
copie 0 en a
mientras c< 10 haga:
{
copie a + 1 en a
muestre a
}
}
¿No sienten un extraño cosquilleo al leer algo como esto?
incluya "System.Windows.Forms"
clase ventana derivada_de "System.Windows.Forms.Form"
{
publicos:
mensajes:
ventana copie "Este es el titulo de mi primera ventana con la plataforma NET" en ventana.text
}
CF | jomaweb | 6 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/20121
Comentarios
1 |
|
||
No sé yo, a mí esto de tratar de usted al ordenador... xD
|
2 |
|
||
Datos extraidos de el estudio de David Graddol. "El futuro del inglés" Londres, British Council 1997
|
3 |
|
||
Bueno... Sospecho que Graddol utiliza los términos hispanohablante y angloparlantes refiriéndose a la lengua materna, no a los idiomas que realmente se hablen. |
4 |
|
||
No.
|
5 |
|
||
Bueno, pero es que al final no se acaba usando la lengua entendida por mas gente en el planeta, si no la lengua que tenga mas ricos por metro cuadrado y esa es sin duda alguna el ingles, por lo general los hispanohablantes somos unos pobretones. |
6 |
|
||
Los anglos deben programar reaburrido, debido a que tienen que inventarse palabras para las variables y mas, o en su defecto saberse todas las palabras reservadas de ese lenguaje para asi usar las noreservadas, en cambio los que hablamos en otros idiomas podemos hacer esto
|