VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > TÉCNICAS DE MANAGEMENT: "EL CAZADOR-RECOLECTOR"
TÉCNICAS DE MANAGEMENT: "EL CAZADOR-RECOLECTOR"
Sabido es que las sociedades humanas presentan diferentes formas de adaptación a su entorno, y que de esas formas de adaptación surgen las diferentes estructuras sociales (lo material determina lo ideológico, como defienden los materialistas dialécticos).Pues bien, gran parte de las técnicas de management tan en boga en la actualidad surgen de aquellos momentos emergentes en los que una nueva cultura es cincelada a golpes de flecha y de azadón.
La más antigua de todas es la técnica conocida como "el Cazador-RecolectorTM". Fijémonos por ejemplo en las sociedades de cazadores-recolectores como los Esquimales, los Pigmeos o los Bosquimanos !Kung del Kalahari. Fuente inagotable de técnicas de gestión empresarial. Hay ciertos rasgos comunes entre ellos, como la inexistencia de gran número de nombres. Parece ser que la diversidad en los nombres es propia de las sociedades agricultoras e industriales.
La mayoría de los esquimales, por poner un caso, se llaman Nanuk. Esto no presenta ningún tipo de problema porque es evidente que la densidad poblacional de los esquimales (al menos hasta la llegada de la globalización a aquellas inhóspitas tierras) era la que era. Y para cuatro que había en un Igloo con cuatro nombres bastaba.
Otra característica distintiva de los pueblos cazadores-recolectores es que lo que se recolecta o se caza se reparte entre todo el grupo y no se considera signo de estatus el haber cazado o recolectado más que nadie. Significativo es el caso de la historia contada un antropólogo en su libro sobre los pigmeos (es un libro clásico del que no recuerdo ni el autor ni el título, se agradecen referencias). Recuerdo vivamente esta historia. Fueron todos a cazar, incluido el antropólogo. Y lograron cazar un gran buey salvaje. Mientras iban de camino a la aldea con la pieza cobrada, iban despreciando al cazador y el resultado de la jornada:
"era un buey viejo, seguro que su carne está dura"
"con esta pieza no tendremos para alimentar a todos"
El antropólogo, perplejo con lo que oía, pues la pieza bien podía significar el alimento de toda una semana, preguntó a uno de ellos porqué despreciaban ese ejemplar y más concretamente al cazador cuya intervención permitió cobrarlo. Su contestación fué: "si alabamos al hombre por cazar, crecerá su orgullo, pues los hombres son orgullosos por naturaleza, y pensará que es mejor que los demás, creando conflicto y peleas entre nosotros. El orgullo lleva a la envidia, la envidia lleva al odio, y el odio lleva al crimen. Nadie es mejor que nadie, todos somos iguales. Así que hay que despreciarle para que su orgullo no crezca."
Pues en el caso del Management aplicado al departamento informático pasa exactamente lo mismo. Un par de ejemplos:
Recientemente entró un nuevo empleado a la empresa. El director recorre los departamentos y va presentando a los que allí trabajan uno a uno indicando su nombre y el cargo que ocupa. Cuando llega al departamento informático afirma: "y este es el departamento informático, si hay problemas es culpa de ellos y si no los hay es por un milagro"
Los informáticos, como los cazadores-recolectores, somos orgullosos por naturaleza y no conviene que nos vanagloriemos de nuestro trabajo.
De ese modo cuando presentas un programa que va a las mil maravillas, rápido, estable, seguro, que cumple los estándares, satisface al usuario, y cubre una necesidad, el director dice: "eso no es lo que yo quería"
No conviene que ninguno pensemos que somos mejores que nadie. Que eso es fuente de conflicto.
Más ejemplos:
Otro nuevo empleado entra, (si, entran muchos empleados nuevos en mi empresa, pero más rápido salen), esta vez hace de cicerone el responsable de su departamento. Misma situación, planta a planta, nombre y cargo, llega al departamento informático, el cicerone se queda como congelado, parece que le ha dado un aire, todos estamos expectantes a ver qué dice. Musita unas palabras incomprensibles, sólo audibles para sí mismo y dice:
-estooo, errrr, y aquí el "apoyo" informático.
Se da media vuelta y se va con el nuevo empleado.
Efectivamente, como los pueblos cazadores-recolectores, no tenemos nombres. Todos nos llamamos igual. "apoyo" de nombre, e "informático" de apellido. Para qué queremos distinguirnos como individuos llamándonos Joshua o Jennifer. No. Con un nombre basta. No vayamos a creer que por tener nombres individuales somos mejores que el resto.
Y esto por lo que respecta a la técnica del cazador-recolector. En próximos posts seguiremos comentando diferentes técnicas de Management. Sigan conectados.
Estupidiario y otras cosas | jomaweb | 11 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/20011
Comentarios
1 |
|
||
Tiene gracia, en mi empresa los informaticos somos "el departamento del medio"...
|
2 |
|
||
Nosotros estamos en la cueva al lado de la cocina.
|
3 |
|
||
Lo de los pigmeos me suena a Marvin Harris, ¿"Vacas, cerdos, guerras y brujas", quizás?
|
4 |
|
||
No, no es la recopilación de ensayos de harris (excelente por otra parte).
|
5 |
|
||
En mi curro los informáticos estamos en la NEVERA o PeCera... Lo de la nevera es fácil de comprender por la temperatura (el aire acondicionado sale a unos 4ºC todo el año...) y lo de pecera pues porque el departamento de al lado es el de Tratamiento de Imágen y eran todo Macintosh, como en sistemas son todo (o casi todo) PC's... |
6 |
|
||
Lo del buey ,en vez de cazarlo: ¿^no lo compraria?. Es que la historia mesuena queel antropologo compro el bueymas gordo que encontro pero era todo grasa, y le dijeron "comeremos, pero nos quedaremos con hambre"
|
7 |
|
||
Bueno en mi antigua empresa, los programadores también estaban en la "cueva" hasta cuando nos mudamos y les acondicionaron una parte del garage (literalmente). Lo "mamperizaron" (de mampáras) en plan zona de cubics de Dilbert (que por supuesto es DIOS). El argumento para colocarlos ahí fue que a "los de software no les gusta la luz, que les molesta en las pantallas". Además de garage, también era una nevera, porque al parecer el arquitecto consideró que los equipos informáticos tenían que estar a 4ºC ( nadie le explicó que las máquinas ya no son tan sensibles como en el pasado). Recuerdo vivamente una pruebas "gorditas" (FAT: factory acceptance tests o pruebas de aceptación en fábrica) en que me cogí un resfriado de narices. Como muy bien me hicieron saber los de software, es que los de ingeniería somos unas nenazas y en mi caso más. Ahora que no estuvo mal, porque cuando la aplicación se colgaba yo decía aquello de "me perdonareís que me he quedado sin kleenex" y así a los sotwareros les daba tiempo de rearrancar sin que se notara...
|
8 |
|
||
Vaya, se me ha colado una última línea con todo lo que fuí borrando :(
|
9 |
|
||
Como bien dice Anónima, tienes más razón que un santo, Jomaweb
|
10 |
|
||
ALGUIEN TIENE IDEA DONDE HAY UNA ACADEMIA DE MUAY THAY EN SANTIAGO DE CHILE LO MAS CERCA DEL CENTRO POSIBLE POR FAVOR SI ALGUIEN SABE ENVIENME LA DIRECCION A MI E-MAIL POR LA COLABORACION GRACIAS... |
11 |
|
||
...MI E-MAIL ES ivan_mv_glose16@hotmail.com gracias |