VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > LINUX ES INMANTENIBLE
LINUX ES INMANTENIBLE
Vamos a empezar con un lunes cañero. Total, para la mierda que suelen ser los fines de semana , que nunca hay tiempo suficiente para hacer todo lo que tenia planificado hacer: leer ese libro, probar esa aplicación, ver a esos amigos.Normalmente el libro es una mierda (IceHenge, de kim Stanley Robinson), la aplicación no se deja manejar ni a tiros (Kpilot), y los amigos.....bueno....si quieres amigos cómprate un perro.
Así que vamos con un lunes cañero:
Estudios de la universidad VandeBilt (¿tendrán algo que ver con el perfume?) demuestran que Linux es Inmantenible.
Creo que estos no se han dado una vuelta por el código que hice hace un año.
Programación | jomaweb | 12 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/18449
Comentarios
1 |
|
||
No se si tendrá que ver con la tal Gloria Vanderbilt. En lo demás, no he podido leer el artículo (Que no encontré aún) pero las transparencias no dicen nada muy novedoso: es evidente que hacer el código disponible no quiere decir que lo vaya a mirar mucha gente; que haya gente mirándolo no quiere decir que esa gente sea la 'adecuada' (con capacidad y ganas para resolver problemas). De todas formas, es interesante ver que entre un 10 y un 30 por ciento (en los tres proyectos que presenta) de los problemas, los ha resuelto gente 'de fuera'. No me parece despreciable. |
2 |
|
||
El anónimo era yo 0:) |
3 |
|
||
Cornelius Vanderbilt es, efectivamente, el de la universidad Vanderbilt; una de la Ivy League, creo.
|
4 |
|
||
Muy interesante y es difícil no estar de acuerdo, aunque las conclusiones son un tanto "sensacionalistas". Además como dice fernand0 no es nada despreciable que un 30% de los bugs de Tomcat sean arreglados(¡no reportados!) por gente de fuera del core. También parece lógico que los porcentajes sean más altos en aplicaciones "para desarrolladores" (Tomcat) que para usuarios(Gnome, mozilla).
|
5 |
|
||
De verdad no te gustó Icehenge? |
6 |
|
||
Por cierto, Jomaweb, tal vez el problema no sea tanto de KPilot como de la configuración de tu Palm. ¿Has probado otras aplicacoines? Gnome también tiene un interfaz para Palm y como alternativa también existe Jpilot (www.jpilot.org).
|
7 |
|
||
Epaminondas, he probado con Kpilot, Jpilot, dsclp y trescientosmil cacharritos similares. ¡ ni flores !
|
8 |
|
||
Vanderbilt es una universidad bastante cañera, creo recordar que de Tennesee (estaba entre las 30 mejores o así en el famoso ranking ese de los chinos). Tienen un grupo de investigación en visión enooooooorme. |
9 |
|
||
Pues mira, eso me sorprende mucho. A mí Icehenge me pareció maravillosa. Hasta ahora todos los editores españoles de ciencia ficción estaban en pecado mortal por no haberla publicado. |
10 |
|
||
A mi el J-Pilot me va estupendamente, aunque tuve que parchear el núcleo. ¿Qué PDA tienes? |
11 |
|
||
Es una sencillita, una palm Zire, pero he seguido las instrucciones del famoso artículo de Bulma (no tuve que parchear el nucleo) pero no paso del paso 6. |
12 |
|
||
Vamos a ver, soy lo que he leido por ahí que se llama un "usuario idiota", me defiendo bastante bien en Windows sin tener ni puta idea de programación, código u otra cosa más técinica (incluso me cuesta entender como y por que funciona el registro de windows), bueno, pues eso que soy un idiota, un idiota que quiere dejar de usar windows por principio y porque lo que estoy probando y descubriedno en sistemas libres me parece cojonudo (rapido, profesional y encima bonito), y ulitmamente no hago mas que leer comentarios de gente, de gente que conoce y ya esta trabajando con sotware libre, que dice que no, que me quede con windows porque no voy a poder hacer nada, porque no tiene "usabilidad" (no me jodas, si usabilidad es reiniciar cada cinco minutos), porque no podré instalar nada, etc..
|