VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > LA DEBACLE DE LAS TELECOS
LA DEBACLE DE LAS TELECOS
Siempre he pensado que en esto de internet, como en todo negocio tecnológico, las decisiones no las tomamos los usuarios.Pese a las aportaciones claramente altruistas y en pro de la comunidad, de las cuales Blogalia es un clarísimo ejemplo, tengo claro que los que cortan el bacalao son las grandes empresas.
Y lo creo hasta el punto de pensar que incluso algo tan hipotéticamente anti-corporativo como el movimiento de Software libre es una estrategia a largo plazo del conglomerado empresarial para, de alguna manera que desconozco, llevar el agua a su molino y eliminar ciertas trabas que el propio sistema tecnológico ha generado dentro de sí mismo.
Es como lo de aquella madre inteligente que le prohibe a su hijo precisamente aquello que desea que él haga, sabiendo que evidentemente lo hará solo para contravenir sus órdenes y así habrá logrado su objetivo.
Por eso es que me sorprende que la propia revista Forbes, nada sospechosa de veleidades anti-empresariales publique un artículo en el que comenta, entre otras cosas:
Las redes compartidas empiezan a terminar con la idea de crear autopistas de la información controladas desde arriba por las compañías teléfonicas. Con el agravante de que internet, el más conocido modelo de red compartida, está terminando con el negocio de las llamadas de larga distancia con la voz sobre IP.
La creación de redes de acceso inalámbrico WiFi está matando antes de naver a la Tercera Generación de móviles y reemplazando los cables de acceso al domicilio.
Sin larga distancia, sin el bucle de abonado y sin el móvil, ¿qué le queda a la industria de las telecomunicaciones? ¿Es el principio del fin de una industria?
El avance de las tecnologías inalámbricas distribuidas es imparable. Mientras se sigan extendiendo los sistemas en los que cada ordenador actúa como un nodo y la información salta de PC en PC los cables desaparecen y alcanzado un cercano punto crítico las llamadas locales serán historia. Evidentemente la industria de las telecomunicaciones tiembla ante las perspectivas y se enzarza en laberintos legales para tratar de pararlo.
Es lo que está pasando en el municipio Granadino de Atarfe, denunciado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones por proveer de acceso telemático a todos sus ciudadanos a través de puntos inalámbricos WIFI de manera gratuita.
Si esto sigue así, las telecos se quedarían literalmente sin trabajo. Una reconversión al estilo de la traumática reconversión industrial de los 80 en España.
Sin embargo creo que esto tiene truco. Alguien desde arriba está dejando que las cosas vayan por donde están yendo. E incluso las está impulsando de esta manera porque va a llegar a una estación en la que los beneficios serán mayores que las pérdidas que puntualmente están teniendo.
Las denuncias y los abogados son maniobras de distracción. Es la madre prohibiendo precísamente aquello que quieren que hagamos.
Lo sé: Hoy estoy paranoico.
[Via El Retiario]
Tecnología | jomaweb | 8 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/17874
Comentarios
1 |
|
||
Qué manías últimamente con las conspiranoias. Que si los agujeros negros, que si el fin de las telecos... ¿Realmente alguien es capaz de hacer planes sobre algo tan global a tan largo plazo?
|
2 |
|
||
A mi me va por dias.
|
3 |
|
||
Las telecos que viven de vender aire, esas caerán, pero por mucha red, mucha llamada ip, mucha wireless, por ahora, y por muchos años, sin redes físicas (cables, repetidores, servidores, proveedores de internet, satélites, etc...) no hay forma.
|
4 |
|
||
Si quieren sacar tajada a corto plazo, antes o despues creo que le pondran precio a la cantidad de trafico por usuario. Si, decision dificil, pero el tema del trafico es como los discos duros, cada vez se necesita mas y mas capacidad porque la informacion siempre crece. De hecho, la informacion alguna vez puede decrecer?????.
|
5 |
|
||
De momento telefónica está desconectando a los usuarios de tarifa plana que tienen sus PCs conectados más de 8 horas seguidas alegando que "tarifa plana" no quiere decir "24 horas".
|
6 |
|
||
¡Hola! Me he incorporado a los comentarios algo tarde, pero aquí dejo mi idea.
|
7 |
|
||
Esas preguntas también me las hago yo. |