Declaras alegremente que Ray Bradbury no ha hecho ciencia ficción excepto
Fahrenhite 451. Yo te replico que si dices eso es que no has leído lo suficiente (de la obra de
Ray Bradbury, sobreentendería cualquiera) o, en caso de haberlo hecho te
falla la memoria.
Creo que mi enunciado es preciso. Y pareces no entenderlo. Si un simple enunciado da lugar a problemas de interpretación, imagínate una novela.
Por otra parte, la lectura en sí misma no basta, alguna operación se requerirá con los contenidos.
Con respecto a tus alusiones granangulares, escotomas y argumentaciones difusas del principio de autoridad, te diré:
"el nuevo género narrativo que los americanos del Norte denominan science-fiction o scientifiction, y del que son admirable ejemplo estas Crónicas"
Del prólogo de la edición española, firmado por un tal Borges.
"Yo, sin duda, afirmaría que Crónicas Marcianas pertenece a la categoría de la cf, puesto que utiliza todos los recursos de la ficción interplanetaria, así como motivos tan familiares como la telepatía, la invisibilidad y el amenazante holocausto nuclear"
Por un tal David Pringle en las 100 mejores novelas de ciencia ficción, p 37.
"La ciencia ficción escrita por esos maestros llamados Asimov, Bradbury o Sturgeon, es una literatura inquietante y concienciadora"
M. Vázquez Montalbán, citado por Juan José Plans en La literatura de
ciencia-ficción.
"El escritor de ciencia-ficción que tiende al rousseaunismo [...] Para Ray Bradbbury
la pérdida de los vínculos con la naturaleza equivale a la pérdida de la espiritualidad. Sus marcianos (Crónicas marcianas)..."
Yuli Kagarlitski, ¿Qué es la ciencia-ficción?, p. 365-366
"De la misma manera Bradbury, en sus encantadoras y tristes Crónicas marcianas, nos describe las consecuencias de nuestros modos de producir en el planeta Marte"
J. Ignacio Ferreras, La novela de ciencia ficción, p. 133
¿Quieres más o prefieres seguir dándome consejos?
|