VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > KDE Y OPENOFFICE SE INTEGRAN
KDE Y OPENOFFICE SE INTEGRAN
Creo que fué ayer cuando comentábamos la posibilidad de cambiar el aspecto gráfico (al menos a los iconos) del Open Office. Lo cual, no nos engañemos, supone el necesario paso adelante para muchos a la hora de elegir esta suite como programa de oficina preferido. Entre otros yo, que lo consideraba un auténtico horror gráfico.
Hoy tomamos buena cuenta del hecho de que KDE y Debian seguirán un proceso mediante el cual la integración será cada vez más fuerte entre ambos. Lo cual no sé si es buena o mala noticia habida cuenta de la experiencia que todos tenemos acerca de "escritorios fuertemente integrados en el sistema" Aka. Windows.
Pero lo que más atención me llama es el hecho de que OpenOffice tiene el proyecto de integrarse claramente con el escritorio KDE, lo cual convierte definitivamente esta Suite ofimática en el rey de los escritorios libres. Si la cosa toma el rumbo que aparece en estas capturas de pantalla (1, 2, 3) vamos a ver como OpenOffice se pone en la pista de salida para arrebatarle el trono a MSOffice. De momento en mi oficina estamos en ciernes de una migración paulatina de determinados puestos a OpenOffice. Más que nada por el privativo precio al que se han puesto las licencias de Microsoft y sus draconianas clausulas de uso. Uno puede estar seguro de que la incumple en algún momento. Y como decía Napoleón. "hay tantas leyes que un hombre justo nunca está seguro de que no pueda ser ahorcado en cualquier momento". Ya veremos si esta vez tenemos éxito.
Habrá que ver dónde queda Koffice después de todo esto, máxime si pensamos que una de las futuras actualizaciones de Office podría integrar correo y utilidades similares. Yo de momento con Evolution (salvo el problema de tener que arrancarlo dos veces para que funcione) tengo más que de sobra pero nunca digo "de este agua no beberé".
Para los más impacientes os incluyo un artículo con algunas capturas de pantalla del nuevo KDE, todavía en versión Beta, pero con un aspecto gráfico realmente demoledor. Si encima es más rápido, tal y como afirman, la cosa está que arde para los amantes de este entorno.
Programación | jomaweb | 7 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/13961
Comentarios
1 |
|
||
Si tenemos en cuenta que el paso del kde 1.2 al 2 fue bestial en cuanto a velocidad, el del kde 2 al 3 fue increible, quizá al 3.2 no sea tan espectacular, pero la experiencia nos dice que mejorará y mucho. |
2 |
|
||
Lo de la integración entre kde y debian no debe preocuparte. Significa que kde hará un esfuerzo extra para, cuando funcione en un sistema debian vivir más integrado con el sistema. O sea (entiendo yo) que el sistema operativo, que viene de la mano de la distro, seguirá su curso natural. Digo yo. |
3 |
|
||
Me quedo mucho más tranquilo entonces ;)
|
4 |
|
||
Me encanta... :-D~~~~~~ |
5 |
|
||
Me sorprende la importancia que le dais a los dibujitos. A mi -personalmente- me importan un rábano, lo que me interesa son las funciones. Soy un bicho raro. |
6 |
|
||
A la hora de editar textos -sobre todo si son técnicos, pero si no también- LaTeX me parece insuperable. Pero el común de los usuarios desea utilizar entornos gráficos... (si queréis mi opinión, yo diría malignamente que "el común de los usuarios se merece usar entornos gráficos; así nos va)
|