VELOCIDAD DE ESCAPE
Inicio > Historias > NUEVO ZEITGEIST DE GOOGLE 2003
2003-12-22
NUEVO ZEITGEIST DE GOOGLE 2003
Como siempre cuando se acerca el fin del año es interesante echar un vistazo al Google Zeitgeist, el cual nos indica de un modo que yo creo muy respresentativo, por dónde van los tiros en esto de la red. Resumiendo, todo muy previsible, salvo un pequeño detalle sin importancia que me ha dejado un poco...¿cómo decirlo?, ¿decepcionado pero menos?.
El caso es que según este "popular buscador" los usuarios de linux llevan mucho tiempo sin pasar de la barrera del 1% de usuarios. Mi percepción acerca de la cantidad de usuarios de Linux siempre ha sido mayor. O quizás el problema es que mi percepción no es objetiva. También puede ser que los Linuxeros usen otros buscadores alternativos a Google, cosa harto improbable.
En definitiva, si estos datos se pueden considerar ajustados a la verdad ni este año ni el que viene serán los años en los que Linux se convierta en una alternativa real a el Monopolio. Y bien que lo lamento. No por ninguna razón ideológica especial sino porque el momento que eso suceda será el momento en que Linux se haya convertido en algo realmente fácil de usar, principal barrera actual para su difusión masiva.
Ver el Nuevo Zeitgeist
Tecnología | jomaweb | 27 Comentarios | Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://jomaweb.blogalia.com//trackbacks/14088
Comentarios
1
|
De: JJ |
Fecha: 2003-12-22 18:29 |
|
Linux ya es una alternativa real al monopolio. En realidad, el XP sólo lo usan el 6% de los usuarios de desktop. 6% contra 1% no es tanta diferencia.
|
2
|
De: JOMAWEB |
Fecha: 2003-12-22 18:32 |
|
Me temo que te equivocas de largo. El porcentaje de uso de Windows XP está cercano al 50 %.
|
4
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 18:56 |
|
Ese informe que mencionas es de usuarios corporativos exclusivamente.
En google se toma una muestra de usuarios que alguna vez hicieron alguna búsqueda, lo que creo más fiable en término de "usuario" medio o doméstico.
|
5
|
De: JJ |
Fecha: 2003-12-22 19:03 |
|
OK. ¿Y?
El hecho de que haya más o menos usuarios no tiene nada que ver en que sea o no una alternativa al monopolio. Lo es la calidad y la usabilidad.
|
6
|
De: Epaminondas Pantulis |
Fecha: 2003-12-22 19:36 |
|
Jomaweb: Sin embargo, son los usuarios corporativos los que pesan, porque son los que pagan licencias.
|
7
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 19:43 |
|
¡¿estás diciendo que lo que es bueno es bueno aunque no lo use nadie?!
Porque en ese caso entramos en la curiosa paradoja de decidir quién decide lo que es bueno y quién decide lo que se usa.
Windows no será bueno pero lo usa el 99% mundial. Linux será maravilloso pero sino lo usa nadie algún día desaparecerá.
No se puede desvincular la calidad y la usabilidad ni con la popularidad ni con la expansión de un s.o.
Pretender que con el tiempo los "estúpidos usuarios" se darán cuenta de que Microsoft Apesta y que deben usar Linux si valoran en algo su inteligencia es errar el tiro por unos cuantos kilómetros.
Nunca perdamos de vista que si Windows es lo más usado es porque es lo más "usable". la mentalidad de programación Windows es programar para el usuario, es decir, alguien que ni sabe ni quiere saber programación, mientras que la mentalida Unix y por extensión Linux es programar para el programador. Error.
Nunca me cansaré de repetir que mientras linux no emprenda el (durísimo) camino de adaptarse al usuario y no pretender adaptar al usuario a su modelo, nunca saldrá del reducido 1% (en el que me incluyo).
|
8
|
De: JJ |
Fecha: 2003-12-22 19:50 |
|
¿estás diciendo que lo que es bueno es bueno aunque no lo use nadie?!
Pozí. Estoy convencido que el Maybach es un pedazo de coche, aunque ni si juntara todo lo que gano en mi vida podría comprarlo.
La popularidad no tiene nada que ver con la calidad. Yo no voy a borrar de ningún ordenador mi querido RedHat porque todo el mundo alrededor use Windows.
|
9
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-12-22 19:53 |
|
¿Y esto será coincidencia con la subida del IE 6.0?
5. internet explorer vulnerability
Mozilla rules!
|
10
|
De: fernand0 |
Fecha: 2003-12-22 19:54 |
|
Nunca perdamos de vista que la usabilidad no fue el argumento definitivo en la implantación de windows. En su día estaba macintosh, a años luz en esas cosas. Hay muchos más factores, y algunos turbios en el caso de MS.
|
11
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 20:13 |
|
El fracaso de Apple se estudia en las facultades de empresariales como el caso tópico de empresa que quiso adaptar el usuario a su producto y no al revés.
La razón por la cual la usabilidad maravillosa de Mac no se impuso fué porque sólo mac podía usar macOs. Es decir, ligaron un Software a un Hardware.
Resultado: usabilidad Cero porque si tu me obligas a que con mi carnet de conducir solamente pueda conducir un BMV, pues no me saco el carnet y conduzco un Seat que me sale más barato.
|
12
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-12-22 20:16 |
|
Pero anda que no eres la envidia de todo el mundo con un BMW de menos de un kilo y medio ;DD
|
13
|
De: Epaminondas Pantulis |
Fecha: 2003-12-22 20:42 |
|
jomaweb: Y el PC, ¿qué otro sistema operativo se podía usar? ¿Acaso no es Windows al x86 lo que MacOS al Mac? Fue precisamente Microsoft quien se encargó de aplanar a la competencia.
|
14
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 20:59 |
|
El éxito de windows de debió fundamentalmente a que unificó sinergias con IBM que en ese momento estaba en plena política de expansión de los que se empezaron a llamar PC.
El abaratamiento de los equipos y la estandarización de su funcionamiento (aparición de los ordenadores clónicos) propició que windows, s.o. que corría en todos ellos sin importar el fabricante, alcanzase la cuota de mercado que tiene hoy.
No hay más que leer un poco de historia para darse cuenta que si Apple hubiese desligado su Software de su Hardware y hubiese llegado a un acuerdo con IBM hoy usaríamos todos MacOS.
Aplicando un poco la teoría del caos según la cual infinitesimales diferencias iniciales de partida provocan abismales diferencias en los resultados finales este es un arquetípico ejemplo centrado en la tecnología.
|
15
|
De: Akin |
Fecha: 2003-12-22 21:05 |
|
Veamos... hay dos discusiones aquí:
a) ¿Cual es mejor mas bonito y mas chuli? Pues vale, el Linux.
b) ¿Cual es más sencillo de usar? Pues tenemos discusión...
c) ¿Cual perciben los usuarios domésticos como más sencillo de usar? Pues eso creo que lo gana Windows.
Entonces:
a) Realmente es más sencillo y Linux ha de mejorar.
b) No se percibe en los usuarios la realidad de usabilidad de Linux.
Que cada uno escoja, yo sólo añado un punto a la discusión, de ser cierta la opción b parte de la culpa la tienen los usuarios experimentados a los que percibimos como un poco prepotentes. Al menos yo he tenido experiencias diversas, pero mayoritariamente negativas con ellos, en canales como #linux-novatos me han despachado con muy malos modos llegando incluso al baneo sin explicación alguna porque al poner un nick me aparecía entre paréntesis y estos paréntesis eran de color azul, en otro caso al pedir una ayuda de configuración me remitieron a una documentación que ya me había leído y así lo había expresado (léetela bien) y en la que no estaba la respuesta. Hablando con otros noveles de Linux las experiencias no eran muy diferentes. Digamos que los que tendrían que dar buena imagen del linux son precisamente los que dan mala imagen.
|
16
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 22:10 |
|
Akin da en el clavo.
No es que Windows sea mejor, es que se usa y se percibe como más facil de usar.
¿quién hace que linux se perciba como un entretenimiento para Frikis?
primero el propio sistema operativo, segundo sus usuarios.
|
17
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 22:14 |
|
Efectivamente son discusiones distintas.
Una es porqué todo el mundo usa Windows cuando "¿está demostrado?" que Linux es "mejor".
Factores históricos y decisiones empresariales explican esta primera pregunta.
La segunda es porqué Linux se percibe como "peor". Factores de diseño y de "cultura" explican la segunda.
|
18
|
De: Ashgard |
Fecha: 2003-12-22 22:19 |
|
Efectivamente la diferencia linux-windows no solo es tecnológica sino que alude a diferencias culturales muy profundas no solamente relacionadas con el antagonismo libre-propietario sino con diferentes modos de programar incluso.
A este respecto el excelente libro de Eric S. Raymond sobre el tema aclara las diferencias fundamentales que subyacen en ambos enfoques.
Çomentado en Joel on software. El libro se puede leer on-line.
http://www.joelonsoftware.com/articles/Biculturalism.html
|
19
|
De: jomaweb |
Fecha: 2003-12-22 22:23 |
|
Asghard:
Excelente artículo.
Ya lo había leido a través de pjorge pero gracias por indicarlo aquí.
Viene como anillo al dedo.
|
20
|
De: Caboclo |
Fecha: 2003-12-22 22:32 |
|
No creo que nadie pueda decir que un sistema sea mejor que otro.
Yo por ejmplo tengo Windows para jugar y Linux para navegar.
Cada uno tiene cosas buenas y cosas malas si bien es cierto que el punto fuerte de Linux no es lo facil que se lo pone al usuario medio.
|
21
|
De: Pedro L. |
Fecha: 2003-12-22 22:55 |
|
Pues a mí me pasa igual. Uso uno para cada cosa. Y no creas que Linux es más estable porque de momento me cuelga tanto o más que Windows XP.
|
22
|
De: advocatux |
Fecha: 2003-12-23 00:59 |
|
Pedro L, si se te cuelga la máquina tanto con Linux como con equispé, así sin más y sin un problema evidente tipo "mala alimentación", todo apunta a que tienes un problema con el hardware y, más concretamente (casi seguro), un problema con los módulos de memoria.
Pásale memtest86, por ejemplo, a tu equipo.
|
23
|
De: pj |
Fecha: 2003-12-23 03:10 |
|
¿MacOS (anteriores al 9 supongo) no usable? Pues todo el mundo que tiene uno me dice lo contrario :-o
|
24
|
De: usario normal y corriente |
Fecha: 2003-12-23 18:49 |
|
Pues he tratado de instalar 2 veces el puto Linux en el ordenador de mi novia y no he podido.
La primera me peto el ordenador, por suerte lo instale en otro disco duro. era un Debian
La segunda (RedHat) logre instalarlo pero "solo" podia usar Linux, no podia correr XP (que estaba en otro disco duro), ademas el modem ADSL no tenia los drivers para Linux. Vamos que duro 2 dias y lo borramos.
En resumen: hago el ridiculo por duplicado. Os lo cuenta un tio que tiene ordenador desde los 10 años.
No pierdo la esperanza, quizas en un par de años lo intente de nuevo. Por ahora un usuario menos a Linux.
|
25
|
De: dibujante |
Fecha: 2003-12-24 02:13 |
|
El eterno problema o dilema......
Yo desde luego doy mi opinión desde el punto de vista práctico para un usuario normal.
Linux. Para conesguir que reconozca una unidad zip usb, necesito (necesita programar un amigo) y le cuesta.
Windows. La detecta a la primera.
por porner un ejemplo....
Y que conste que los dos tienen cosas que me gusten....
|
26
|
De: pj |
Fecha: 2003-12-24 20:57 |
|
Usuario normal y corriente: Si después de usar ordenador desde los 10 años no te acuerdas (o no quieres acordarte) del paso en el que RedHat te dice que S.O. hay en el sistema, cuales quieres arrancar y cual quieres por defecto... :-P
También la experiencia te debería haber hecho aprender que lo primero es informarse... Y si bien RedHat es una buena opción para empezar, Debian no lo es por su instalador y detección de hardware (que no tiene durante la instalación).
De todas formas da igual desde cuanto hace que usas ordenador. Mi primer ordenador fue a los 5 años XD (un Amstrad CPC) y mi primer PC como tu, a los 10 y me veo superado por gente que hace 5 años que tuvo su primer pc y llevan 6 meses con Linux... El que vale, vale (y los que no valemos pues nos esforzamos en aparentar :P)
|